58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalPeriodistas: Por una...

Periodistas: Por una democracia sin violencia, sin odio y con dignidad

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz condenaron de manera conjunta las expresiones de Chi Hyun Chung, autoproclamado candidato a la Presidencia del Estado, que han sobrepasado la protección a su derecho a la libertad de expresión al promover discursos de odio, discriminación y violencia y atentar contra la dignidad de las mujeres bolivianas.

Las afirmaciones del precandidato contravienen los principios democráticos, en el marco de la Constitución Política del Estado (Art. 14 y 15), la Ley 045 contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia que prohíbe toda forma de discriminación y violencia de género, y la Ley 026 cuya esencia radica en garantizar procesos electorales libres de odio, racismo y misoginia.

Asimismo, las organizaciones que aglutinan a los periodistas (hombres y mujeres) recordaron que Bolivia ha ratificado instrumentos internacionales como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención de Belém do Pará y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los cuales obligan al Estado a proteger los derechos de las mujeres y sancionar la violencia política por razón de género.

Instaron a las autoridades electorales y a los partidos políticos a extremar esfuerzos para erradicar los discursos de odio en esta contienda electoral. La democracia, eje de nuestro sistema político, no puede construirse sobre la humillación a las mujeres, señalaron en un pronunciamiento conjunto.

Aseguran que este tipo de narrativas no solo distorsionan el debate democrático, sino que también ponen en riesgo la integridad y seguridad de las personas que defienden la igualdad y la justicia social. Un proceso electoral debe ser un espacio de construcción colectiva basado en el respeto y el reconocimiento de la diversidad.

Consideran que la función del periodismo es fundamental para visibilizar, denunciar y combatir la violencia de género, evitando la reproducción de discursos discriminatorios y promoviendo el respeto a los principios democráticos. La cobertura de los procesos electorales debe estar guiada por el rigor periodístico, la veracidad y el respeto a la dignidad de todas las personas, especialmente de aquellas históricamente vulneradas. Anunciaron que vigilarán cada discurso, cada propuesta y cada acto que pretenda normalizar la discriminación o desconocer las conquistas alcanzadas para el logro de la equidad y la igualdad.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

ENTEL S.A. rompe récords y logra metas históricas en ingresos a julio 2025

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., alcanzó un récord histórico al registrar ingresos de 2.800 millones de bolivianos al cierre de julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período de 2024. En...

Comisión de Economía Plural aprueba contrato de litio con empresa rusa en medio de protestas y vigilia cívica

Tras una jornada marcada por incidentes y tensiones, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde, en sus dos estaciones de tratamiento, el contrato de industrialización de litio con la empresa rusa Uranium One...

Comcipo se retira de sesión en Diputados ante inminente aprobación de contrato con empresa rusa por el litio

En medio de tensiones, acusaciones y un clima de confrontación, dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) abandonaron este martes la sesión de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, tras denunciar que la aprobación del contrato...