58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

El 75% de los argentinos considera a sus mascotas como sus hijos

Un fenómeno en crecimiento

Este fenómeno responde a múltiples factores, entre ellos el crecimiento de los hogares unipersonales, la postergación de la maternidad y la paternidad, y el impacto emocional positivo que brindan las mascotas. “Mi perro es como un hijo para mí. Le doy los mismos cuidados y afecto que le daría a un niño”, expresó Sofía, una joven de 32 años que convive con su mascota en la Ciudad de Buenos Aires.

La humanización de las mascotas se ve reflejada en el aumento del gasto destinado a su bienestar. La industria de los alimentos premium, los servicios de salud veterinaria avanzada y los productos de entretenimiento y moda experimentaron un notable crecimiento. Según datos del sector, en los últimos cinco años el mercado de productos para mascotas en Argentina creció un 35%.

Redes sociales y mascotas influencers

Además, las redes sociales potenciaron esta tendencia. Perros y gatos tienen perfiles propios en plataformas digitales, y sus dueños comparten momentos de su vida cotidiana como si fueran miembros más de la familia. “Le festejamos el cumpleaños con torta y todo. Es parte de la familia y se merece lo mejor”, contó Martín, dueño de un gato que acumula miles de seguidores en Instagram.

El fenómeno de los “pet influencers” generó incluso oportunidades comerciales. Marcas de alimentos, juguetes y vestimenta para mascotas invierten en publicidad a través de estas cuentas, reflejando un mercado en constante expansión.

El impacto en la salud y el bienestar

Especialistas en comportamiento animal destacan que, si bien el afecto es fundamental, es clave respetar las necesidades y naturaleza de cada especie. “Es positivo que las personas vean a sus mascotas como parte de su núcleo familiar, pero siempre debemos recordar que tienen necesidades propias y debemos garantizarles una vida equilibrada”, explicó la veterinaria Laura Fernández.

Asimismo, diversos estudios señalaron los beneficios de convivir con mascotas en la salud mental y física de las personas. Reducen el estrés, combaten la soledad y fomentan hábitos saludables como la actividad física y la interacción social.

Un cambio cultural en ascenso

Este cambio cultural sigue en ascenso y demuestra que el vínculo entre humanos y mascotas es cada vez más estrecho, con implicaciones tanto emocionales como económicas en la sociedad argentina. El concepto de “familia multiespecie” se afianza y redefine los lazos afectivos dentro del hogar moderno.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Las mejores fuentes naturales de magnesio y cuánto consumir al día

La alimentación equilibrada permite alcanzar los valores necesarios de este mineral fundamental para el metabolismo y el bienestar general El magnesio es esencial para más de 300 procesos metabólicos y fisiológicos en el cuerpo humano (Freepik) El magnesio es uno de los minerales esenciales para...

El tamaño no importa: las hembras de gorila pueden imponerse a los machos

MADRID, 10 Ago. (EUROPA PRESS) - Las relaciones de poder entre hembras y machos no son tan estrictamente masculinas en el reino animal como se creía, incluso en especies como los gorilas, revela un nuevo estudio. Hace más de 50 años,...

Qué es el phubbing, el hábito digital que puede dañar las relaciones interpersonales

Ceder ante la urgencia de revisar el teléfono aún en medio de una charla o reunión ya no es una rareza, sino un fenómeno en alza. Especialistas consultados por Infobae advirtieron que el hábito puede generar desconexiones emocionales Revisar el...