58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalParo de choferes...

Paro de choferes de El Alto toma fuerza y cierra vías troncales como la ruta a Oruro; la población busca cómo transportarse

Los choferes instalaron la protesta este miércoles para exigir que el abastecimiento de combustibles se normalice pese a que YPFB aseguró que se elevó al 100% los despachos de combustibles. La ciudadanía se ve obligada a caminar para llegar al teleférico

El paro de actividades con bloqueos de vías cobra fuerza en la ciudad de El Alto. Los choferes, vecinos y algunos sectores de los Ponchos Rojos cerraron importantes rutas troncales como la Juan Pablo II y la avenida 6 de Marzo, que vincula a la urbe con la ciudad de Oruro.

Los choferes instalaron la protesta este miércoles para exigir que el abastecimiento de combustibles se normalice. Según los afiliados al sector, esta situación ha frenado sus operaciones y genera pérdidas económicas porque tienen que esperar más de 10 horas en las estaciones de servicio.

Debido al bloqueo de rutas, la ciudadanía se ve obligada a caminar varios kilómetros para llegar a las estaciones del teleférico, cuyas instalaciones están al tope por el incremento de la demanda del servicio.

Algunas personas denunciaron que tuvieron que hacer filas por más de una hora. La Línea Morada es una de las más requeridas porque vincula a El Alto con La Paz.

La medida de presión no se levantó pese al compromiso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que anunció la noche del martes que elevó al 100% los despachos de combustibles para el departamento de La Paz.

En ese marco, llamó a los sectores movilizados a contribuir al clima de paz y tranquilidad.

“YPFB informa a la opinión pública que, a partir de ahora iniciará el 100% de despacho de combustible destinado a La Paz, El Alto y provincias desde la Planta de Senkata, en este sentido el personal se encuentra trabajando a doble turno las 24 horas para abastecer la demanda de combustible”, refiere en un comunicado.

Al respecto, el gerente de comercialización de YPFB, Álvaro Tumiri, informó que arribaron 60 cisternas con combustible para el país.

En esa línea convocó a los “sectores sociales que anunciaron medidas de presión” a “reflexionar y contribuir al clima de paz y tranquilidad que merece nuestra población”.

El martes, pobladores de Batallas y Achacachi bloquearon la carretera hacia el lago Titicaca para exigir el suministro de combustibles.

Fuente: UNITEL

Últimas Noticias

Continua leyendo

Con un gol de Vinicius sobre el final, Brasil cambió silbidos por aplausos y venció 2-1 a Colombia por las Eliminatorias

La selección brasileña, con un gol en el tiempo de descuento de Vinícius Júnior y otro de Raphinha de penalti, superó este jueves in extremis, por 2-1, a una selección colombiana que pagó caro conformarse con el empate tras...

Paraguay vs. Chile: La Albirroja está cada vez más cerca del Mundial

Paraguay derrotó a Chile 1-0 en juego de las clasificatorias mundialistas para el 2026 con gol convertido por Omar Alderete en el segundo tiempo. La Albirroja no jugó un gran partido, pero terminó imponiéndose con el gol convertido por...

YLB impulsa forestación y construcción de bebederos para vicuñas en Río Grande

Refieren que el principal objetivo es garantizar la flora y fauna del sector  Colcha "K", Kollasuyo Digital Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), anunciando qué poseen el compromiso con el medioambiente y la comunidad de Río Grande, en el municipio de...