- Fue la segunda visita in situ que realiza la ABC
Potosí, Kollasuyo Digital
Técnicos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) realizaron una inspección en el tramo que atravesará el Centro Poblado de Río Grande, como parte del proyecto de construcción de la carretera Uyuni – Hito 60.
Durante la jornada, se recopilaron datos en los lotes por donde pasará el camino, con el objetivo de actualizar información clave para el desarrollo del proyecto.
El Arq. Amilkar Carlo, encargado de la Unidad de Catastro del Gobierno Autónomo Municipal de Colcha “K”, destacó la importancia de este trabajo conjunto. “Vamos a trabajar de manera coordinada con el equipo consultor de la ABC, proporcionando toda la información necesaria, ya sea en actualizaciones de la planimetría o cualquier otro dato técnico requerido,” afirmó Carlo.
Esta es la segunda inspección que realiza la ABC en relación con la construcción de esta carretera estratégica. Se prevé que en el futuro se realicen más trabajos de evaluación y coordinación hasta concretar el proyecto, que representa una obra de gran impacto para el desarrollo regional y nacional. Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de licitación, bajo la gestión del Gobierno Nacional.
La carretera Uyuni – Hito 60, conocida como el “corredor del litio”, es una obra de gran magnitud que beneficiará a Potosí y mejorará la conectividad con Chile y Paraguay. El proyecto, financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), abarcará 120 kilómetros desde la rotonda de Uyuni hasta la progresiva 120+000, cerca de Julaca, pasando por comunidades como Ramadita, Río Grande y sectores cercanos a Vinto ‘K’ y San Cristóbal. La obra incluirá dos carriles de 3,65 metros cada uno, bermas de 2,5 metros y pavimento rígido de 23 centímetros de espesor, además de una subbase de 15 cm.
Entre las estructuras destacan cinco puentes, dos circunvalaciones, pasos a desnivel en vías férreas y 374 alcantarillas tipo cajón de hormigón armado. Para mitigar el impacto ambiental, se instalarán 13 pasos de fauna que protegerán la biodiversidad local. La ABC detalló que el plazo de ejecución será de 900 días calendario tras la orden de proceder.
La inspección técnica y la recopilación de datos son pasos fundamentales para asegurar la correcta ejecución del proyecto y garantizar que se cumplan los estándares de calidad y seguridad. La colaboración entre las autoridades locales y la ABC es crucial para el éxito de esta obra, que promete dinamizar el turismo en el circuito de lagunas altoandinas y fortalecer la logística regional.