58 años
Informando

Página Digital

jueves, agosto 14, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalCumbre de Arce...

Cumbre de Arce es “tardía, pero necesaria”, dice analista y critica a opositores que no asistieron

13 de marzo (Urgente.bo).- El cumbre “Por la Estabilidad y la Democracia” se lleva a cabo este martes en la Casa Grande del Pueblo con la participación de autoridades del Ejecutivo, Legislativo, Tribunal Supremo Electoral, Órgano Judicial y representantes de algunas fuerzas políticas del país.

El politólogo y analista Franklin Pareja consideró que esta convocatoria llegó tarde, aunque destacó que sigue siendo necesaria para afrontar los problemas del país.

“Es un diálogo extemporáneo y tardío, pero a pesar de todo eso, es un diálogo necesario. Estamos en un momento de crisis, de colapso energético, y la sociedad civil quiere ver a los actores políticos sentados en una mesa, buscando puntos de encuentro para aliviar esta situación que, definitivamente, no será pasajera”, señaló Pareja a Urgente.bo.

El Gobierno convocó de manera repentina a este diálogo el lunes por la tarde, a través de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Según la autoridad, el objetivo es garantizar que el proceso electoral del 17 de agosto no sea interrumpido ni afectado por la crisis política y económica.

“Un diálogo serio debe tener una agenda clara. No se puede citar a los participantes un día antes, como lo hizo el Gobierno, de manera abusiva e impertinente. Está bien promover el diálogo, pero con seriedad: primero hay que establecer los puntos centrales de discusión, segundo definir una metodología, y tercero, avisar con tiempo prudente”, enfatizó.

A este encuentro fueron invitados diversos actores políticos, incluidos miembros del bloque opositor como Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa y Samuel Doria Medina, entre otros. Sin embargo, decidieron no participar, argumentando que la reunión “no es para salvar Bolivia”.

Pareja cuestionó esta postura, señalando que la ausencia de la oposición no contribuye a la resolución de los problemas del país: “Las oposiciones podían haber aprovechado la oportunidad de sentarse frente al presidente y hablarle de cara a la población. Rechazar el diálogo no les aporta nada. Más bien, tenían la gran oportunidad de expresar sus críticas en un espacio oficial, en lugar de limitarlas a redes sociales y medios de comunicación”, sostuvo.

El encuentro sigue en desarrollo y se espera que en horas de la tarde se den a conocer conclusiones. No obstante, Pareja advirtió que el Gobierno enfrenta un problema de falta de credibilidad y que, sin medidas concretas, el diálogo podría quedar en nada.

“El Gobierno ya no genera confianza y tiene mala reputación en estos espacios. Ya hubo intentos previos de diálogo que terminaron sin resultados concretos”, explicó.

A pesar de ello, el analista insistió en que el diálogo sigue siendo necesario, especialmente en un contexto de crisis energética, incertidumbre política y posible convulsión social.

“El presidente Arce convoca este diálogo más por presión que por convicción. Sin embargo, los actores políticos no deberían rehuirlo. Si el Gobierno realmente quiere preservar la democracia, debe abordar temas clave como el cese de los magistrados autoprorrogados, la liberación de presos políticos y garantizar el presupuesto para las elecciones. De lo contrario, este encuentro quedará desenmascarado como una maniobra política”, concluyó Pareja.

Fuente: URGENTE.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

La Policía Boliviana se acuartelará por las elecciones generales

Más de 25 mil policías serán desplegados, exclusivamente a tareas de seguridad en el proceso electoral. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que ya se realizó la coordinación correspondiente con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para el trabajo de...

Defensoría del Pueblo lleva a la justicia el contrato de litio con empresa rusa y pide su suspensión

La institución presentó medidas cautelares ante el Juzgado Agroambiental de La Paz para frenar el tratamiento legislativo hasta que se realicen estudios ambientales y consultas previas. La Defensoría del Pueblo interpuso una solicitud de medidas cautelares ante el Juzgado Agroambiental...

Esposas de mineros denuncian que sus familiares están como rehenes en Andacaba

Una decena de esposas de trabajadores de la mina Andacaba denunció este jueves que sus esposos permanecen prácticamente como rehenes, debido a que no se les permite recibir alimentos ni agua en el área minera.   Según relataron, desde el sábado...