58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalInundación, mazamorra, muerte...

Inundación, mazamorra, muerte y desastre ambiental en Andavillque, Norte Potosí

La laguna del Q´enqo rebalsó con agua de intensa lluvia, colapsó y se transformó en mazamorra al arrastrar tierra, colas y arenas en su paso hacia la parte baja de la población urbana de Llallagua. Señalan que hay dos personas desaparecidas, más de la mitad de la población de Andavillque se inundó de lodo y 500 llamas y ovejas habrían perecido según el ingeniero René Felípez, secretario técnico de la alcaldía de Llallagua, en el norte de Potosí.

En la madrugada de este domingo 16 de marzo, la laguna «El Kenko» ubicada en el distrito minero de Catavi, municipio de Llallagua, se desbordó afectando las viviendas en la población de Andavillque.

Había llovido intensamente en las últimas semanas en la población de Llallagua, norte de Potosí. Várias viviendas con los muros remojados, los ríos cargados de agua e inundaciones en algunas viviendas precedieron a este desastre.

La población de Andavillque recibió el impacto de una mazamorra que descendió desde la laguna artificial denominada “el Q´enqo”, que fue utilizada como atajo, al estilo de un dique de las aguas contaminadas desde épocas del barón del estaño Simón I. Patiño y posteriormente la estatal Empresa Minera Catavi

Los periodistas y comunicadores de Radio PIO XII movilizados para llamar a la población a socorrer a los afectados, contaron que uno de los adultos mayores rescatados del lodo, tenía el cuerpo pintado de plomo, fue difícil reconocerle. Quedó enmudecido por el impacto de la mazamorra. Está contaminado por completo. Una parte de Andavillque parece un sembradío de cadáveres de ovejas y llamas que quedaron ahogadas e intoxicadas por la lama, mezcla de arena, estaño de baja ley y ácidos provenientes de las colas y arenas de Catavi.

Andavillque se ubica a casi dos kilómetros de la población de Catavi donde viven más de 40 familias. En la mañana desayunos arena contaminada, al mediodía almorzamos arena contaminada y en la noche cenamos arena contaminada, dijo meses atrás un andavillqueño que reclamaba a la estatal Corporación Minera de Bolivia cubrir las colas y arenas de estaño de baja ley en Catavi.

Según el médico Juan José Serrudo, director del hospital Madre de Llallagua unas cuatro personas de la tercera edad (dos varones y dos mujeres) fueron auxiliadas en medio del lodo, luego fueron evacuadas al Hospital Madre Obrera de Llallagua y se encuentran estables. “Vásquez Teco Teófilo, de 84 años, luxación de cadera derecha; Faracayo Manuel Fortunata, de 80 años, policontusión” dicen los partes médicos.

Autoridades y pobladores solidarios de la región continúan trabajando en el lugar, auxiliando a los pobladores afectados. Vecinos y vecinas de la zona San Cristóbal se organizaron para recibir ayuda destinada a las familias afectadas por la inundación y la mazamorra.

La mazamorra formada por los pasivos ambientales de Comibol

Son 18 millones de toneladas de arenas que están depositadas metros debajo de la laguna. Se acumularon desde fines de 1800. Contienen  cadmio, sulfuros y estaño de baja ley según el estudio a diseño final realizado por el ingeniero Diógenes Roque a fines de 1900 y principios del Siglo XXI. En contacto con el viento llevan la contaminación por todas las poblaciones circundantes y en contacto con el agua se tornan ácidas y desembocan en el río Catavi. Esos pasivos ambientales son propiedad de la Corporación Minera de Bolivia.

Un estudio impulsado por Radio PIO XII señala que el río que corre a un costado de la población de Andavillque tiene 3 y 4 grados de acidez, no es apta para el consumo humano y tampoco para el riego.

Fuente: RADIO PIO XII

Últimas Noticias

Continua leyendo

Suben precios de medicamentos hasta un 200% y farmacias enfrentan el cierre

El encarecimiento de los remedios ha puesto en jaque a los pacientes, señaló el vicepresidente del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Santa Cruz, Dr. Freddy Zeballos, quien advirtió sobre la gravedad del problema y su impacto en la...

¡Urgente! Transporte de La Paz suspende paro anunciado para el lunes y martes

Dan un plazo de 48 horas al Gobierno para dar solución a sus demandas. Concluyó la reunión entre representantes de la Confederación de Choferes de Bolivia y las Federaciones Departamentales con representantes del Gobierno, en el cual se lograron algunos...

Caranavi: Presuntos contrabandistas se llevan dos cisternas con combustible que la Policía había confiscado

La Paz, 21 de marzo de 2025 (ANF).- La Policía busca dos cisternas llenas de combustible sin certificar y a los presuntos contrabandistas. Los dos camiones estaban bajo el custodio de la población y esta madrugada desaparecieron. La Policía Rural...