58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalLas lluvias en...

Las lluvias en Ecuador dejan 96.000 afectados y 19 muertos en medio de una crisis climática

El Gobierno ha declarado alerta roja en seis provincias y mantiene la emergencia regional por 60 días, mientras las lluvias continúan y el riesgo de más desastres aumenta

Desde el 1 de enero hasta el 12 de marzo de 2025, las lluvias han afectado a 96.156 personas en Ecuador, según el más reciente informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). Las precipitaciones han provocado deslizamientos de tierra, inundaciones y colapsos estructurales en 23 provincias del país, dejando un saldo de 19 fallecidos y 94 heridos. Además, 11.715 personas han sido clasificadas como damnificadas debido a la pérdida total de sus viviendas o la imposibilidad de regresar a ellas.

El informe señala que se han registrado 1.626 eventos adversos a nivel nacional, siendo los más recurrentes los deslizamientos (41,61%), inundaciones (37,70%) y colapsos estructurales (5,60%). Las provincias más afectadas son Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena (en el Litoral ecuatoriano), Loja, Pichincha, Chimborazo y Cotopaxi (en la Sierra).

En Manabí, la provincia con mayor impacto, se han reportado 62.485 personas afectadas y siete fallecidos, mientras que en Guayas, la segunda más golpeada, 15.170 personas han sufrido las consecuencias de las lluvias.

El presidente Daniel Noboa visitóEl presidente Daniel Noboa visitó las locaciones afectadas en Manabí. (X/ SNGRE)

Las intensas precipitaciones han causado graves daños en infraestructura. Hasta la fecha, 27.202 viviendas han sido afectadas y 127 destruidas. Además, 43,14 kilómetros de carreteras han resultado dañados, con 28 puentes afectados y 10 colapsados. En el sector educativo, 61 unidades educativas han sido afectadas y 491 presentan daños funcionales, lo que ha impactado el acceso a la educación en varias provincias.

La crisis también ha tenido un fuerte impacto en los medios de vida de la población, con más de 6.500 hectáreas de cultivos perdidas y 49.672 animales muertos. El sector productivo ha sido severamente golpeado, especialmente en zonas rurales donde la agricultura y la ganadería son las principales fuentes de sustento.

Ante la magnitud de la emergencia, el Gobierno de Ecuador ha declarado alerta roja en seis provincias: El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos y Santa Elena. Además, se ha emitido una alerta naranja para Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas, mientras que las 12 provincias restantes permanecen en alerta amarilla. La SNGR también ha declarado una emergencia regional por 60 días en Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay, con el fin de movilizar recursos y personal adicional para atender la crisis.

Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento que afectó varias calles y avenidas del centro de la ciudad y que produjo el colapso de un puente. (Videos cortesía SNGRE y tomados de Facebook: Germanía Quezada y Jhandry Cuenca).

Las autoridades han activado 29 alojamientos temporales para acoger a las personas que han perdido sus hogares. Hasta la fecha, se han entregado más de 194.000 bienes de asistencia humanitaria, incluyendo kits de alimentación, colchones, frazadas y kits de higiene. Sin embargo, la demanda de ayuda sigue en aumento, especialmente en las zonas donde las lluvias han dejado a comunidades enteras aisladas.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha advertido que las lluvias continuarán en gran parte del país, con especial intensidad en la región Litoral y la zona sur. Se espera que los días 13, 14, 16 y 17 de marzo sean los más críticos, con precipitaciones de alta intensidad que podrían agravar la situación en provincias ya afectadas. Las autoridades han recomendado a la población mantenerse alerta y seguir las instrucciones de los organismos de emergencia.

Las lluvias han dejado milesLas lluvias han dejado miles de damnificados.

En este contexto, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se mantiene en sesión permanente para coordinar la respuesta ante la crisis. Se han activado 13 COE provinciales, 85 COE cantonales y 20 COE parroquiales para garantizar una intervención oportuna en las zonas más afectadas. Además, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha desplegado maquinaria para habilitar vías afectadas y restablecer la conectividad en sectores aislados.

Mientras tanto, miles de familias intentan recuperarse de los estragos causados por las lluvias. Por su parte, el presidente Daniel Noboa propuso que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no cobre multa a los habitantes de las provincias afectadas por no ir a votar en el balotaje de abril.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Wall Street retrocedió: el índice Nasdaq perdió un 0,33% entre la incertidumbre por las políticas económicas de Trump

El Dow Jones de Industriales también cayó -un 0,03%- y el selectivo S&P 500 perdió un 0,22% Wall Street cerró este jueves en rojo con el tecnológico Nasdaq perdiendo un 0,33%, hasta los 17.691 puntos, mientras continúa la incertidumbre sobre...

Zelenski confirma que EE UU y Ucrania se reunirán “en los próximos días” y acepta el alto al fuego en infraestructura energética

El presidente ucraniano confirmó que gran parte del contenido se ha basado en la conversación que mantuvo ayer Trump con Putin Putin ordena el bombardeo de ciudades ucranianas tras hablar con Trump de un alto el fuego El presidente estadounidense, Donald...

Trump y Putin acuerdan un alto el fuego para las infraestructuras y la energía en la guerra de Ucrania

Las más de dos horas de charla entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, han arrojado un resultado muy limitado, al menos en público, para imponer un alto el fuego en Ucrania o...