58 años
Informando

Página Digital

jueves, mayo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalLas condiciones de...

Las condiciones de Ucrania para un alto el fuego con Rusia

Kiev ha aceptado la propuesta de Estados Unidos para establecer una tregua de 30 días, pero es necesaria la aprobación de Moscú para que se pueda llevar a cabo

Estados Unidos continúa con su intento de conseguir el alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Este martes, las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos se han reunido en la ciudad de Yeddah, en Arabia Saudí, donde Kiev ha aceptado una propuesta del país americano para establecer una tregua de 30 días. Sin embargo, es necesaria la aprobación de Moscú para que este cese temporal se pueda llevar a cabo.

El Gobierno ucraniano, por su parte, ha puesto sobre la mesa algunas exigencias. Por ejemplo, que la suspensión de las operaciones militares incluya la detención de ataques con drones y misiles, la interrupción de las maniobras en el Mar Negro y el fin de los bombardeos contra infraestructuras energéticas.

Además, desde Ucrania han establecido dos demandas fundamentales: la liberación de prisioneros de guerra y el retorno de los miles de menores ucranianos que fueron trasladados a Rusia desde territorios ocupados, una cuestión que ha sido una de las principales denuncias de Kiev y de organismos internacionales tras el inicio de la invasión en 2022 y que Moscú ha justificado con evacuaciones humanitarias y programas de adopción.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha descrito la propuesta como “positiva” y ha mostrado su disposición a trabajar en la construcción de un camino hacia la paz. Como parte del acuerdo, Estados Unidos ha decidido levantar las restricciones a la ayuda militar y al intercambio de inteligencia con Ucrania, que había sido suspendidos en medio de los crecientes desacuerdos entre Washington y Kiev. Por otro lado, ambas partes también han acordado acelerar las negociaciones sobre la explotación de minerales en territorio ucraniano, un punto clave en las conversaciones que podría tener implicaciones económicas a largo plazo.

Trump asegura que se reunirá con Rusia para garantizar la tregua

Tras la reunión, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha confirmado que su administración tiene intención de reunirse con la de Rusia: “Ucrania lo ha aceptado y esperamos que Rusia también lo haga”, ha declarado el mandatario.

Trump también ha anunciado su intención de invitar a Zelenski a la Casa Blanca para limar asperezas tras las recientes tensiones entre ambos gobiernos. Asimismo, ha asegurado que pretende ponerse en contacto con su homólogo ruso, Vladímir Putin, esta semana para discutir los términos del alto el fuego y evaluar la disposición de Moscú a aceptar la tregua.

El presidente de Estados Unidos,

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha indicado que el Kremlin “no descarta” mantener contactos con Estados Unidos en los próximos días, aunque no ha especificado quiénes participarán en estas conversaciones.

Europa celebra el acuerdo: “Toda oportunidad para frenar el sufrimiento en Ucrania debe ser aprovechada”

Desde Europa se ha recibido con optimismo el acuerdo de tregua entre Estados Unidos y Ucrania. Los líderes europeos han destacado su importancia, y aseguran que este alto el fuego marcaría el primer paso hacia la estabilidad en la región. Desde Francia, el presidente Emmanuel Macron ha calificado la tregua como “un avance necesario” y ha expresado su esperanza de que Moscú “responda con responsabilidad”.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha subrayado que “toda oportunidad para frenar el sufrimiento en Ucrania debe ser aprovechada” y ha reiterado el apoyo de Alemania a Kiev en su lucha por preservar su soberanía. Desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha considerado que el cese de hostilidades “abre una ventana para la diplomacia” y ha reafirmado la postura de la UE en favor de una solución pacífica que respete el derecho internacional.

A pesar del respaldo al acuerdo, otros dirigentes han querido recalcar la necesidad de que se garantice su cumplimiento. El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha enfatizado que “una tregua no puede ser utilizada como una estrategia para rearmarse y continuar la agresión”.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

La ira Kim Jong-un tras asistir al fracaso de la botadura de un destructor norcoreano: “Fue un acto criminal causado por negligencia”

El dictador viajó a la ciudad portuaria de Chongjin, donde fue testigo del hecho y apuntó contra los responsables. La agencia estatal KCNA dijo que se trató de un “grave accidente” Un grave accidente ocurrió en la ceremonia de botadura de un...

Estados Unidos sospecha que el narcotraficante Sebastián Marset se esconde en Venezuela: “Su riqueza está manchada de sangre”

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que permita capturar o condenar al uruguayo El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles una recompensa de hasta dos millones de...

Gianina García, esposa de Sebastián Marset, ya está en Paraguay

A las 6:00 aproximadamente arribó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Gianina García Troche, extraditada por el Gobierno de España para enfrentar a la Justicia paraguaya por lavado de activos. La esposa del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset. Fue recibida por...