58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalAlerta sanitaria en...

Alerta sanitaria en Ecuador por un brote incontrolable de tuberculosis en las cárceles

Ecuador atraviesa una grave crisis sanitaria por cuenta de los al menos 1.115 casos de tuberculosis detectados en 12 cárceles de país. Más de la mitad de los casos, 567, se han registrado en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. La alerta saltó el pasado viernes, 7 de marzo, cuando cinco reclusos de ese penal fueron hallados muertos en sus celdas. Un informe policial indicaba que la tuberculosis era la posible causa de los decesos. El Ministerio de Salud ha negado que los fallecidos hayan estado en sus registros de “pacientes sospechosos”. Sin embargo, las familias de los reclusos han denunciado las condiciones deplorables de encarcelamiento que viven sus seres queridos, sobre todo desde la intervención militar de las prisiones, en enero de 2024. Los propios reclusos han tratado de llevar ese reclamo a las audiencias a las que asisten de manera telemática, sin obtener una respuesta.

De las 35 cárceles del sistema penitenciario ecuatoriano, la enfermedad ha sido identificada en 11, repartidas en provincias como Sucumbíos, Esmeraldas, Napo, Cotopaxi, Manabí, Bolívar, Los Ríos, Azuay, Cañar, El Oro y Pichincha. A pesar de esta expansión, el Ministerio de Salud continúa restando importancia al brote, alegando que no existe una crisis epidemiológica. Así lo expresó un representante de la institución en una reunión convocada por la Alcaldía de Guayaquil, que pidió explicaciones sobre los riesgos de contagio para familiares y personal penitenciario.

El ministro de Salud, Édgar Lama, dio una respuesta confusa en un video publicado en redes sociales. Insinuó que la culpa recaía en los prisioneros, quienes, según él, se negaban a tomar el tratamiento. “El paciente tiene la opción de aceptar o no el tratamiento. Nosotros damos el diagnóstico y la medicación, pero no podemos obligar a los internos a seguirlo”, declaró en un breve mensaje de 45 segundos, sin ofrecer más detalles. Sin embargo, en respuesta a una solicitud de información hecha por este diario, el Ministerio de Salud precisó que solo dos presos habían rechazado el tratamiento “por razones personales”.

En su comunicado, la institución subrayó que, según la normativa vigente, a los reclusos con síntomas de tuberculosis, como tos persistente, incluida la hemoptisis (tos con sangre), fiebre, pérdida de peso o sudoración nocturna, se les deben realizar pruebas rápidas moleculares. Sin embargo, el Comité Permanente de Derechos Humanos de Guayaquil discrepa con esta versión. En su último informe, la organización denunció que la medicación para tuberculosis no es proporcionada de manera constante a todos los internos, y que la situación empeora por el hacinamiento y la desnutrición crónica. “El estado físico de los detenidos es alarmante, muchos lucen cadavéricos, con la piel pálida y signos evidentes de desnutrición, además de vivir en condiciones extremas de falta de higiene. No existe un registro de enfermedades ni un monitoreo adecuado de la salud de los reclusos, ni siquiera de aquellos que ingresan al complejo penitenciario”, advirtió la organización. La crisis que se oculta tras los muros de las cárceles ecuatorianas va más allá de un brote de tuberculosis, ya que las denuncias se extienden a maltratos y torturas.

Fuente: EL PAÍS

Últimas Noticias

Continua leyendo

Wall Street retrocedió: el índice Nasdaq perdió un 0,33% entre la incertidumbre por las políticas económicas de Trump

El Dow Jones de Industriales también cayó -un 0,03%- y el selectivo S&P 500 perdió un 0,22% Wall Street cerró este jueves en rojo con el tecnológico Nasdaq perdiendo un 0,33%, hasta los 17.691 puntos, mientras continúa la incertidumbre sobre...

Zelenski confirma que EE UU y Ucrania se reunirán “en los próximos días” y acepta el alto al fuego en infraestructura energética

El presidente ucraniano confirmó que gran parte del contenido se ha basado en la conversación que mantuvo ayer Trump con Putin Putin ordena el bombardeo de ciudades ucranianas tras hablar con Trump de un alto el fuego El presidente estadounidense, Donald...

Trump y Putin acuerdan un alto el fuego para las infraestructuras y la energía en la guerra de Ucrania

Las más de dos horas de charla entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, han arrojado un resultado muy limitado, al menos en público, para imponer un alto el fuego en Ucrania o...