58 años
Informando

Página Digital

sábado, marzo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?4 hábitos que...

4 hábitos que indican que una persona tiene una inteligencia superior, según la psicología

Las personas con inteligencia superior suele disfrutar y apreciar sus momentos de soledad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Contrario a lo que pudiera pensarse la inteligencia, sobre todo cuando se encuentra en niveles superiores al promedio, puede pasar un tanto desapercibida debido a que pueden confundirse con desinterés, rareza o desorganización.

Sin embargo, de acuerdo con investigaciones recientes, ciertos comportamientos cotidianos que suelen ser ignorados podrían estar relacionados con un coeficiente intelectual elevado, sugiriendo que las personas que poseen habilidades cognitivas avanzadas pueden tener tendencia a desarrollar hábitos específicos que las diferencian del resto.

Y es que estos patrones no solo influyen en la manera en que estas personas interactúan con su entorno, sino también en cómo procesan la información y organizan sus pensamientos. Es por eso que aquí te contamos sobre 4 hábitos en los que diversos estudios y especialistas en psicología han coincidido al estudiar patrones de conducta en personas altamente inteligentes.

La inteligencia superior muchas vecesLa inteligencia superior muchas veces puede pasar desapercibida sino se sabe identificar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hablar en voz alta consigo mismo podría ser un hábito asociado a una inteligencia superior, según el psicólogo Gary Lupyan, quien señala que esta práctica trae beneficios cognitivos al permitir una mejor organización de las ideas y facilitar la resolución de problemas. Repetir pensamientos en voz alta mejora la capacidad de memoria y la concentración, procesando la información de manera más eficiente.

Aunque resulte poco común, este recurso es aprovechado por muchas personas con altas capacidades intelectuales para estructurar su pensamiento y tomar decisiones con mayor claridad.

En este sentido, de acuerdo con un estudio realizado por la Singapore Management University suelen evitar entornos multitudinarios y prefieren ambientes tranquilos lo cual, sin embargo, es un comportamiento no responde a una carencia de habilidades sociales pues estas personas suelen priorizar relaciones cercanas y círculos reducidos, donde prevalecen las conversaciones profundas y significativas.

La autocrítica y la humildad intelectual son rasgos destacados entre quienes poseen un coeficiente intelectual más elevado lo cual podría estar asociado a su tendencia a buscar áreas en las que puedan mejorar y a su deseo de aprendizaje constante.

Este enfoque señala que las personas altamente inteligentes subestiman sus habilidades al contrario de lo que ocurre con personas con menor nivel de conocimiento las cuales tienden a sobrestimar sus capacidades, algo que se conoce como el efecto Dunning-Kruger.

Por otro lado, quienes son más críticos consigo mismos suelen ser menos propensos a presumir de sus logros. Esto podría explicarse, precisamente, por el mismo efecto, el cual subraya que los individuos con mayor conocimiento son más conscientes de sus limitaciones, a diferencia de quienes, con habilidades limitadas, adquieren una confianza desmesurada.

Diversas investigaciones sugieren que un cierto nivel de desorden en el espacio físico podría estimular la creatividad y el pensamiento innovador por lo que las personas altamente inteligentes pueden tener preferencia por estos espacios.

Sin embargo, es importante mencionar que no se trata de un nivel de desorganización que no permita realizar las actividades deseadas. Además, si bien sus lugares de trabajo pueden presentar cierto nivel de desorganización estos también suelen ser espacios tranquilos, libres de ruidos y de otras distracciones que les impida concentrarse.

Más que tener espacios Más que tener espacios desorganizados estas personas tienen espacios creativos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un sentido del humor agudo y poco convencional puede ser un rasgo que delate a una persona con alta inteligencia debido a que suelen ser capaces de realizar interpretaciones agudas sobre los comentarios o platicas de otras personas.

Diversos estudios señalan que es esta la razón de que las personas con inteligencia superior suelan usar el sarcasmo de forma recurrente y que incluso haya quienes no logren entender su comentarios humorísticos.

Para aquellos con este perfil, lo característico no es solo apreciar lo inusual o complejo en los chistes, sino lograr relacionar elementos aparentemente no vinculados. Este tipo de humor suele ser un reflejo de procesos mentales más elaborados que implican analizar y combinar ideas de forma original.

Es importante mencionar que aunque estos hábitos y comportamientos no son exclusivos de las personas con alta inteligencia, ofrecen una visión interesante sobre cómo las capacidades cognitivas pueden influir en las elecciones diarias y en la forma en que se interactúa con el mundo.

Conocer estas características no solo ayuda a identificar patrones en personas con un coeficiente intelectual elevado, sino que también puede inspirar a otros a adoptar prácticas que favorezcan el desarrollo personal y el aprendizaje continuo.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

El 75% de los argentinos considera a sus mascotas como sus hijos

Las mascotas ocupan un lugar central en los hogares argentinos. Un reciente estudio reveló que el 75% de los argentinos considera a sus perros y gatos como verdaderos hijos, reflejando una profunda transformación en la relación entre humanos y...

El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035

MADRID, 19 Mar. (EUROPA PRESS) - El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035 y, aunque ya lo es en varios países del noroeste del continente, la cifra se ha estabilizado desde 2008 con entre 1,3...

El sorprendente motivo por el que los semáforos de Japón no tienen luz verde

La explicación se encuentra estrechamente relacionada con el idioma japonés Japón registró en 2024 un récord en la llegada de turistas, al recibir más de 36 millones de visitantes extranjeros, consolidándose así como uno de los destinos más populares de...