Para conmemorar el Día del Padre, que se celebra el 19 de marzo, la Casa Nacional de Moneda presenta la muestra temporal “San José: Representaciones y Paternidad”, que invita a reflexionar sobre la figura del santo, representado en diversas obras de arte que resaltan su rol principal en la Sagrada Familia.
“Con esta exposición, la Casa Nacional de Moneda brinda una reflexión sobre la paternidad desde una perspectiva histórica y religiosa, destacando la importancia de San José como figura ejemplar de protección, sacrificio y amor incondicional”, refiere un reporte de prensa del repositorio.
La exposición se presentará hasta el 4 de abril en la Sala de Exposiciones Temporales “Inés Córdova” del repositorio nacional, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
“San José: Representaciones y Paternidad” plantea también analizar la profunda conexión entre el arte, la religión y la paternidad.
La exposición reúne una selección de pinturas y esculturas de gran relevancia histórica y artística.
Una de las piezas más relevantes de la exposición es “Patrocinio de San José”, del pintor Gaspar Miguel de Berrío, una obra del arte colonial potosino que plantea una simbología que vincula al santo con distintas órdenes religiosas y devotos que lo veneraban como patrono.
En la obra, San José es representado en el centro, sostenido por un gran manto que simboliza su rol como protector, rodeado por ángeles en diferentes niveles: en el primer plano, ángeles sostienen su manto como emblema de la protección divina; en el segundo plano, ángeles cantores y músicos se despliegan a ambos costados; y en el centro, una multitud de cabezas de ángeles con alas flanquean la escena.
La muestra incluye también “La Sagrada Familia” de la Escuela Cusqueña y “San José con el Niño Jesús” que muestran el amor y la devoción que caracteriza a este santo en su rol de protector de la familia y como padre adoptivo de Jesús.
Otra obra significativa es “El taller de San José”, que muestra al santo desempeñando su oficio como carpintero, destacando el trabajo diario como elementos fundamentales en su rol como padre.
Además, se aprecia una escultura de madera de San José, realizada por la Escuela Potosina, que representa al santo como protector de la Sagrada Familia, un tema habitual en el arte barroco.
La muestra se inauguró el miércoles con la participación del director de la Casa Nacional de Moneda, Luis Arancibia, y la jefa de la Unidad de Museo, Andrea Barrera, quienes invitaron a los asistentes a un recorrido guiado para contextualizar las obras y su significado en la tradición cristiana y en el arte colonial latinoamericano.
Fuente: ABI