La madrugada de ayer sábado 1 de marzo de 2025, un trágico accidente en la carretera Uyuni-Oruro, a cinco kilómetros del municipio de Uyuni, enluta a 38 familias y deja un saldo de más de 30 heridos, varios de ellos en estado crítico. El siniestro, ocurrido entre dos buses de las empresas “EMMANUEL” y “Trans Flecha Norte Bus”, ha conmocionado al país y ha llevado a las autoridades a declarar tres días de duelo en la localidad.
Las causas preliminares: invasión de carril y posible ebriedad del conductor**
De acuerdo con las investigaciones preliminares de la Policía, el accidente se habría producido por la invasión de carril y el exceso de velocidad de uno de los conductores. Además, se sospecha que el chofer del bus de la empresa “EMMANUEL”, identificado como Ramiro M., de 50 años, manejaba bajo los efectos del alcohol al momento del impacto frontal, informó el Tcnl. Limberth Choque, vocero de la policía departamental.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, confirmó que el accidente dejó 38 personas fallecidas, entre ellas dos menores de edad, y más de 30 heridos, quienes fueron trasladados a diferentes centros de salud en la región. “Aparentemente, las posibles causas del hecho serían invasión de carril más exceso de velocidad”, señaló Ríos.
Fiscalía agiliza las investigaciones
El Fiscal Departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó que el Ministerio Público se encuentra realizando las diligencias investigativas en el lugar del accidente. “Los fiscales de provincia se trasladaron al lugar para recabar indicios materiales que permitan esclarecer las causas del accidente, donde se perdieron varias vidas humanas. Hasta el momento, se conoce que uno de los conductores se encontraba bajo influencia alcohólica”, detalló Aparicio.
Entre los heridos, dos personas se encuentran en terapia intensiva y otra con lesiones graves. La mayoría de las víctimas son de la localidad de Uyuni, aunque también se reporta la presencia de una niña alemana entre los afectados.
Uyuni declara tres días de duelo
En respuesta a la tragedia, el Gobierno Autónomo Municipal de Uyuni declaró duelo municipal desde el 1 hasta el 3 de marzo de 2025. A través de un decreto, se instruyó a las fraternidades, comparsas y grupos autóctonos participantes del Carnaval de Uyuni 2025 a portar un lazo negro en sus estandartes como muestra de respeto y solidaridad con las familias afectadas.
Sin embargo, las actividades del Carnaval no serán suspendidas. Las autoridades locales argumentaron que esta decisión busca “conservar y revalorizar el Carnaval de Uyuni, considerando la inversión cuantiosa realizada por diferentes fraternidades, comparsas y grupos autóctonos”. Además, instaron a la población a reflexionar sobre el valor de la vida.
ATT suspende el servicio de las empresas implicadas y aplica multas
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) inició una investigación sobre el accidente y dispuso la suspensión de operaciones de las empresas involucradas por 15 días, además de imponer una multa económica que oscila entre tres mil y quince mil UFVs (Unidades de Fomento a la Vivienda).
“La ATT informa que ante el accidente con fallecidos protagonizado por las empresas Flecha Norte y ATL Emmanuel, este sábado, en la ruta Oruro-Uyuni, se ha iniciado la investigación para determinar las causas del siniestro”, señaló la entidad en un comunicado.
Carreteras potosinas: un historial de tragedias: 85 personas muertas en menos de un mes
Este accidente se suma a una serie de siniestros viales que han enlutado a Potosí en lo que va del año. Entre enero y febrero de 2025, dos accidentes graves dejaron un total de 47 personas fallecidas. El 26 de enero, un ómnibus que cubría la ruta entre La Paz y Villazón se salió de la carretera y cayó en un barranco, dejando 19 muertos. El conductor, de 24 años, no contaba con la licencia requerida para manejar este tipo de vehículos.
Posteriormente, el 17 de febrero, otro accidente en la ruta Potosí-Oruro, cerca de Yocalla, dejó 28 fallecidos y una veintena de heridos tras la caída de un ómnibus a un barranco de 800 metros de profundidad.
Qué hacer frente a los accidentes de tránsito que tiñen de sangre las carreteras potosinas
Este último siniestro ha reavivado el debate sobre la seguridad vial en Bolivia, especialmente en las carreteras potosinas, donde la falta de mantenimiento, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol al volante continúan cobrando vidas. Las autoridades han reiterado su compromiso de agilizar las investigaciones y aplicar sanciones ejemplares para evitar futuras tragedias.
Urge que la policía departamental y especialmente la unidad de Tránsito aplique estrictas medidas de control en las terminales terrestres, reponiendo inmediatamente las patrullas camineras y los funcionarios de las denominadas “trancas” cumplan a cabalistas sus funciones. Todas estas medidas mínimas y urgentes que sean sostenibles y permanentes y no unos cuantos días o semanas para volver a la rutina cotidiana.
Mientras tanto, Uyuni y el país entero lloran a las víctimas de esta nueva tragedia que, una vez más, pone en evidencia la urgencia de implementar medidas más efectivas para garantizar la seguridad en las carreteras bolivianas.
Listas oficiales de muertos y heridos: