58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

La tasa de natalidad de Japón volvió a caer y alcanzó un mínimo histórico

Fue el número más bajo de nacimientos desde que el país asiático comenzó a recopilar estadísticas en 1899

El número de bebés nacidos en Japón el año pasado cayó por noveno año consecutivo a un mínimo histórico, según datos del Ministerio de Salud publicados el jueves.

La disminución más rápida de lo previsto sugiere que las medidas del gobierno no han abordado de manera efectiva la rápida disminución y el envejecimiento de la población del país.

Los 720.998 bebés nacidos en Japón en 2024 representaron una caída del 5% en comparación con el año anterior, según el Ministerio de Salud y Bienestar. Fue el número más bajo de nacimientos desde que Japón comenzó a recopilar estadísticas en 1899.

“Creemos que la disminución de los nacimientos no ha sido controlada de manera efectiva”, declaró el secretario en jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, a los periodistas, añadiendo que el gobierno seguirá promoviendo programas de cuidado infantil ampliados y subsidios para hogares con niños, al tiempo que fomentará aumentos salariales y apoyará esfuerzos de emparejamiento.

El resultado, que incluye a los bebés de nacionalidad extranjera nacidos en Japón, se sitúa 15 años por delante de la previsión para alcanzar ese nivel. Se espera que la tasa de natalidad solo para los nacionales japoneses caiga por debajo de 700.000 por primera vez cuando se publique más adelante este año.

Una mujer acompaña a susUna mujer acompaña a sus hijos disfrazada de Halloween y deposita su voto en las elecciones generales en un colegio electoral de Tokio, Japón (REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

Este resultado se produce justo cuando Corea del Sur informó que el número de bebés nacidos en ese país se recuperó por primera vez en nueve años en 2024, un resultado atribuido en parte a un aumento en los matrimonios entre parejas que habían retrasado sus bodas durante la pandemia de COVID-19.

La encuesta japonesa del jueves también señaló que el número de matrimonios el año pasado fue de 499.999, un aumento del 2,2% en comparación con 2023, cuando se registró un mínimo de 90 años.

Los expertos afirman que mejorar las perspectivas para la economía, el empleo y la igualdad de género es clave para alentar a los jóvenes a casarse y tener hijos.

Las encuestas muestran que muchos jóvenes japoneses son reacios a casarse o formar familias, desanimados por las sombrías perspectivas laborales, el alto costo de vida que aumenta a un ritmo más rápido que los salarios y culturas corporativas que no son compatibles con el trabajo de ambos padres.

Se proyecta que la población de Japón caerá alrededor del 30%, a 87 millones para 2070, cuando cuatro de cada 10 personas tendrán 65 años o más.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Las mejores fuentes naturales de magnesio y cuánto consumir al día

La alimentación equilibrada permite alcanzar los valores necesarios de este mineral fundamental para el metabolismo y el bienestar general El magnesio es esencial para más de 300 procesos metabólicos y fisiológicos en el cuerpo humano (Freepik) El magnesio es uno de los minerales esenciales para...

El tamaño no importa: las hembras de gorila pueden imponerse a los machos

MADRID, 10 Ago. (EUROPA PRESS) - Las relaciones de poder entre hembras y machos no son tan estrictamente masculinas en el reino animal como se creía, incluso en especies como los gorilas, revela un nuevo estudio. Hace más de 50 años,...

Qué es el phubbing, el hábito digital que puede dañar las relaciones interpersonales

Ceder ante la urgencia de revisar el teléfono aún en medio de una charla o reunión ya no es una rareza, sino un fenómeno en alza. Especialistas consultados por Infobae advirtieron que el hábito puede generar desconexiones emocionales Revisar el...