58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalComités cívicos advierten...

Comités cívicos advierten con movilizaciones si el Gobierno no atiende cinco demandas

Nueva ley de hidrocarburos, derogación de la disposición confiscatoria, rechazo a los contratos de litio, garantizar las elecciones generales y el pacto fiscal son las demandas de los comités cívicos del país al Gobierno, en caso de no ser atendidos determinarán medidas de presión.

“Este pronunciamiento va a ser enviado a diferentes estamentos del gobierno para su conocimiento y ejecución. En caso de incumplimiento, el movimiento cívico se reunirá nuevamente para tratar las medidas de presión que sean necesarias para su cumplimiento”, informó el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach.

La mañana de este miércoles, los dirigentes cívicos de siete regiones del país se reunieron en Santa Cruz para evaluar diferentes aspectos, entre ellos se encontraba la disposición confiscatoria, la ley del litio y la modificación a la Ley de Hidrocarburos.

Emitieron una resolución con al menos cinco puntos, en el primero exigen al Ejecutivo y la Asamblea Legislativa la derogación de la disposición séptima del PGE y no aceptarán ninguna invitación al diálogo.

Sobre la ley de litio, los cívicos piden al legislativo el tratamiento inmediato del proyecto de Ley de Recursos Evaporíticos, tomando en cuenta que se encuentra estancada en esa instancia desde hace más de dos años. Además, exigen a los parlamentarios rechazar los contratos de explotación del litio por “ser atentatorios a los intereses de la población boliviana”.

Con relación a la Ley de Hidrocarburos, Larach indicó que reiteran la necesidad de una nueva norma que esté adecuada a la realidad nacional y a las necesidades de los bolivianos.

En el cuarto punto, exigen el tratamiento y aprobación inmediata de un nuevo pacto fiscal que favorezca a los gobiernos departamentales y municipales. Finalmente, piden que el Legislativo cumpla con el tratamiento de las normas acordadas en la reunión multipartidaria que organizó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el fin de garantizar las elecciones generales.

Asimismo, demandan al TSE extremar esfuerzos para la implementación de un sistema de conteo rápido de voto confiable y que permita tener resultados preliminares oportunos.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Cóndor fue rescatado en Tupiza

El ave no podía volar porque las plumas de la colá le fueron cortadas Tupiza, Kollasuyo Digital Un cóndor andino macho fue rescatado por autoridades originarias de la comunidad de Pampa Grande, del municipio de Tupiza, que pese a sus...

Las últimas encuestas en Bolivia prevén una segunda vuelta entre dos candidatos presidenciales de derecha

Los analistas señalan que un inédito porcentaje de indecisos podría ocultar un voto a favor del izquierdista Andrónico Rodríguez, cuya popularidad aparece en baja Bolivia comenzó la semana de sus elecciones presidenciales con dos claras conclusiones de las últimas encuestas....

Bolivia y Chile fortalecen integración regional con proyecto vial estratégico desde el Hito 41

Se espera que la primera fase de ejecución del proyecto se concrete en 2026 Potosí, Kollasuyo Digital En un acto de coordinación interinstitucional celebrado en el punto fronterizo del Hito 41, autoridades bolivianas y chilenas se reunieron para consolidar un...