58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalComité Multisectorial decide...

Comité Multisectorial decide marchar desde Patacamaya contra la disposición confiscatoria

En el encuentro, desarrollado en la ciudad de Oruro, los diferentes sectores insistieron que el Ejecutivo y Legislativo deban derogar la disposición del PGE porque se pretendería “quitar mercaderías” a comerciantes pequeños, medianos y grandes.

En su sexto ampliado, el Comité Multisectorial que se opone a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado definió realizar una marcha desde Patacamaya hasta la ciudad de La Paz en demanda de la abrogación del acápite de la norma por considerar “confiscatoria”.

En el encuentro, desarrollado en la ciudad de Oruro, los diferentes sectores insistieron que el Ejecutivo y Legislativo deban derogar la disposición del PGE porque se pretendería “quitar mercaderías” a comerciantes pequeños, medianos y grandes.

En ese sentido, a través de un comunicado, el Comité también anuncia que convocará a una reunión entre los comités cívicos departamentales y el Comité Multisectorial para definir estrategias de acción conjunta.

Además, se prevé la realización de ampliados multisectoriales en el Beni y Cochabamba para ampliar el alcance del diálogo.

“En el tema de litio, reiteramos el rechazo de los departamentos productores como Potosí y Oruro para que antes de firmar contratos se tenga que aprobar el proyecto de ley 211 consensuada entre estos departamentos, por tanto, rechazamos la aprobación de los contratos con la Uranium One Group y la Hong Kong CBC”, se lee otro punto del comunicado.

La disposición en cuestión señala que “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.

Entretanto, el Gobierno y los empresarios privados acordaron que la disposición no se aplicará hasta que se logre consensos con todos los sectores involucrados.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Mineros denuncian toma violenta de la Mina Andacaba y se declaran en emergencia

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) denunció que el lunes, trabajadores de la Cooperativa San Andrés tomaron de manera violenta la Mina Andacaba, en el departamento de Potosí, yacimiento operado por una empresa privada. Según el pronunciamiento...

Contrato de litio: En medio de protestas, comisión reinstala sesión en el hemiciclo de la Cámara de Diputados

A pesar de la protesta de representantes potosinos y diputados de Potosí, la comisión, que tiene en agenda el contrato de litio con una empresa rusa, reinstaló sesión este martes En medio de protestas de representantes potosinos, la Comisión de...

Evo dice que Andrónico le ofreció la candidatura a la vicepresidencia

12 de agosto (Urgente.bo).- El expresidente y líder cocalero, Evo Morales, afirmó este martes que Andrónico Rodríguez le ofreció la candidatura a la vicepresidencia de Alianza Popular. Morales pidió a Andrónico que no lo insulte y lo llamó a...