Está en el municipio Puerto Suárez, del departamento de Santa Cruz. Según información oficial del Gobierno, con esta nueva industria Bolivia producirá cerca de 200.000 toneladas (t) anuales de barras corrugadas y alambrón para la construcción que serán comercializadas en el mercado interno, lo que significa reducir en casi un 50% las importaciones de acero en el país.
El presidente del Estado, Luis Arce, inauguró este lunes el Complejo Siderúrgico del Mutún en el municipio Puerto Suárez, del departamento de Santa Cruz. La obra tuvo una inversión de $us 546 millones.
“Han sido tantos años de lamento, pero hoy este sueño está siendo realidad (…), porque hoy se industrializa este cerro (el Mutún), hoy se industrializa este recurso. Antes no existía la voluntad política para hacerlo, pero hoy nuestro gobierno cumple con el país, cumple con Santa Cruz”, afirmó el Presidente.
Según información oficial del Gobierno, con esta nueva industria Bolivia producirá cerca de 200.000 toneladas (t) anuales de barras corrugadas y alambrón para la construcción que serán comercializadas en el mercado interno, lo que significa reducir en casi un 50% las importaciones de acero en el país.
En ese sentido, el Jefe de Estado anunció que se implementará una segunda fase del Complejo Siderúrgico del Mutún para lograr reducir las importaciones en un 100% y generar excedentes para la exportación.
“Vamos a hacer la segunda fase de este proyecto que es duplicar la producción aquí en el Mutún. Esos desafíos son los que nos gustan a los que queremos el país, a los que amamos el país, hasta que nos falte el aire para respirar, porque para eso hemos nacido, para construir esa Bolivia con la que hemos soñado”, sostuvo el mandatario.
La obra contó con tres financiadores, por un lado, el gobierno de China, del Banco Central de Bolivia (BCB) y un crédito internacional.
El Complejo Siderúrgico del Mutún se encuentra conformado por siete plantas: de Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares.
La factoría producirá 200.000 toneladas (t) anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año.
De acuerdo con el mandatario, el Mutún permitirá que en los próximos meses se logre reducir los costos de construcción, rubro que se encuentra en emergencia por el encarecimiento de los insumos y productos necesarios para erigir obras.
Fuente: OXÍGENO.BO