58 años
Informando

Página Digital

domingo, febrero 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?La papelera de...

La papelera de WhatsApp: el truco para recuperar conversaciones y liberar espacio de almacenamiento

Dentro de las funciones de WhatsApp encontramos todo tipo de opciones tanto para mandar mensajes como para mejorar el funcionamiento de la aplicación

WhatsApp se ha consolidado como la aplicación número uno de mensajería a nivel global. Según los datos registrados en el año 2024, a lo largo de todo el curso acumuló más de 2,7 mil millones de usuarios activos en todo el mundo. Es así como su funcionamiento y todos los engranajes que consolidan el núcleo de su éxito han sido utilizados y replicados tanto por la competencia como por otras aplicaciones emergentes que buscan hacerse un hueco en el inmenso mercado digital que existe. Y es que, hoy en día, los sistemas de esta índole tratan la mayor cantidad de campos dentro de las posibilidades que ofrece el mundo audiovisual.

Si nos fijamos en otras aplicaciones como Instagram o Twitter, la implantación de la mensajería en sus formas comunicativas sigue vigente con el fin de provocar la interacción entre usuarios. Aunque cada uno de los modelos siguen unas normas concretas, el objeto siempre es el mismo. Asimismo, mientras que todas las estructuras de las apps cuentan con nexos comunes, el principal paradigma, que motiva estas conexiones, es la retroalimentación constante. Algo que con los años se ha ido intensificando hasta un punto de no retorno

Indagando en las funciones de WhatsApp, el potencial que nos brinda esta aplicación es tan grande que muchas veces los usuarios no somos conscientes de las alternativas que podemos usar durante su funcionamiento. En el caso que hoy nos concierne analizaremos dos constantes que siempre suponen un problema. En primera instancia, las conversaciones perdidas con nuestros contactos y , en segundo plano, el almacenamiento. Todo el mundo ha sufrido el mensaje de “falta de almacenamiento” seguido del consecuente “libera espacio para optimizar las funciones”. Con este truco escondido podrás llevar a cabo ambas.

La papelera de WhatsApp: recupera conversaciones y espacio

Que tire la primera piedra aquel que no haya borrado una conversación y, segundo después, haya querido recuperarla. Sin embargo, aunque todos los que hemos pasado por esta situación pensáramos que la reparación de esta acción era algo imposible, la realidad es bien distinta. El motor de la recuperación reside en la “papelera”. Tanto para Android como para IOS el funcionamiento es el mismo así que no es necesario realizar una distinción, pues, además, es realmente intuitivo. En primer lugar hay que acceder a la aplicación, como es lógico e ir a la “Configuración” o “Ajustes” situado en el lado superior derecho.

Acto seguido hay que seleccionar la opción de “Gestión de almacenamiento” y, una vez dentro de ella, pulsar encima de la sección de “Papelera”. Ya tenemos la mitad del trabajo hecho. Aquí hay dos opciones, para borrar el caché y consigo liberar espacio, lo óptimo es vaciarla. Pero en el caso de querer recuperar los mensajes borrados hay que tener obligatoriamente la función de “Copia de seguridad” activada, que en realidad viene predeterminada de fábrica. Por tanto será necesario reinstalar la aplicación de nuevo, verificar que el número de teléfono sea el correcto y seleccionar la opción de “Restaurar historial de chats”.

Más trucos para utilizar en WhatsApp

En la pestaña de “Privacidad” se puede regular las información que proporcionas a las personas con las que hablas. Desde la hora de la última conexión hasta otras funciones básicas como el conocido “Doble check azul”. El uso de widgets puede llegar a provocar la lectura de mensajes sin que el emisor sepa que nosotros las hemos leído. Para evitar estafas también se puede regular el derecho a meterte en nuevos grupos tanto a personas ajenas a tus contactos como a una lista personalizada. Todo esto y mucho más son las alternativas que ofrece la aplicación de Meta.

Fuente: LA RAZÓN ESPAÑA

Últimas Noticias

Continua leyendo

¿Por qué las infecciones sexuales están fuera de control entre los jóvenes?

La falsa sensación de seguridad y el rechazo al preservativo multiplican las enfermedades venéreas, que pueden ser graves Son las tres de la tarde y los primeros pacientes comienzan a llegar al Centro Sandoval Sur, ubicado dentro del recinto del...

La guía definitiva para saber qué tipo de televisor elegir

OLED, QLED, ULED, FHD, HDR… Con tantas siglas (y tan parecidas), lo más normal es perderse y no saber a qué se refieren, en qué se diferencian y cuál se adapta más a lo que uno necesita para el...

“Esta es la Navidad que nos gusta”: Quinamayó, el pueblo afrocolombiano que celebra la llegada del Niño Dios en febrero

Una procesión atraviesa Quinamayó, un poblado en el suroccidente colombiano. Es mediodía y el calor es abrasador, pese a la presencia de algunas nubes. Seis mujeres afrocolombianas encabezan la marcha con la figura de un Niño Dios negro. Bailan...