El anunciado crecimiento de la ultraderecha ensombrece la victoria segura de los conservadores de Friedrich Merz
Alemania acude hoy a las urnas con la responsabilidad de enfrentarse a unas elecciones decisivas y ante la incertidumbre de saber si se cumplen unos pronósticos que sitúan a la extrema derecha como segunda fuerza. En un país donde, 80 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la sociedad sigue arrastrando la sombra del nazismo, la población es consciente de que a partir de mañana comienza una nueva era en el país en la que ya no se podrá confiar en la alianza transatlántica que apuntaló la seguridad de Europa tras la guerra y en la que los múltiples desafíos habrá que solventarlos con quienes en su día propagaron mensajes antidemocráticos.
La posibilidad de que fallen las encuestas es casi nula a tenor de la poca variación que hubo en la estimación de voto de los diferentes partidos las últimas semanas. El último estudio del Instituto Forsa, publicado ayer, refleja –con un 29% de los votos– una victoria clara de la Unión conservadora, seguida por los ultras de Alternativa por Alemania (AfD), que suben un punto más y se anotan un 21%. Por detrás y a una distancia de seis puntos, el Partido Socialdemócrata (SPD) y, en cuarta posición, Los Verdes con el 13%. La parte baja de la tabla se la reparten los partidos pequeños, entre los que cabe destacar a la izquierda de Die Linke, quienes, tras una agresiva campaña, han conseguido superar a la Alianza Sahra Wagenknecht y anotarse el 8%.
Directo
Elecciones Alemania 2025: última hora, resultados, escrutinio y reacciones
Directo
Real Madrid – Girona: alineaciones y resultado
Alemania decide en las urnas un cambio de era
El anunciado crecimiento de la ultraderecha ensombrece la victoria segura de los conservadores de Friedrich Merz

Alemania acude hoy a las urnas con la responsabilidad de enfrentarse a unas elecciones decisivas y ante la incertidumbre de saber si se cumplen unos pronósticos que sitúan a la extrema derecha como segunda fuerza. En un país donde, 80 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la sociedad sigue arrastrando la sombra del nazismo, la población es consciente de que a partir de mañana comienza una nueva era en el país en la que ya no se podrá confiar en la alianza transatlántica que apuntaló la seguridad de Europa tras la guerra y en la que los múltiples desafíos habrá que solventarlos con quienes en su día propagaron mensajes antidemocráticos.
La posibilidad de que fallen las encuestas es casi nula a tenor de la poca variación que hubo en la estimación de voto de los diferentes partidos las últimas semanas. El último estudio del Instituto Forsa, publicado ayer, refleja –con un 29% de los votos– una victoria clara de la Unión conservadora, seguida por los ultras de Alternativa por Alemania (AfD), que suben un punto más y se anotan un 21%. Por detrás y a una distancia de seis puntos, el Partido Socialdemócrata (SPD) y, en cuarta posición, Los Verdes con el 13%. La parte baja de la tabla se la reparten los partidos pequeños, entre los que cabe destacar a la izquierda de Die Linke, quienes, tras una agresiva campaña, han conseguido superar a la Alianza Sahra Wagenknecht y anotarse el 8%.

Aunque está claro cómo será el resultado de estas elecciones, todos los analistas políticos coinciden en destacar que el desarrollo de las formaciones pequeñas será vital; por saber si superan la cláusula del 5% necesaria para entrar en el Parlamento y, en ese caso, conocer qué rol jugarán en un hipotético escenario de alianzas.
Directo
Elecciones Alemania 2025: última hora, resultados, escrutinio y reacciones
Directo
Real Madrid – Girona: alineaciones y resultado
Alemania decide en las urnas un cambio de era
El anunciado crecimiento de la ultraderecha ensombrece la victoria segura de los conservadores de Friedrich Merz

Alemania acude hoy a las urnas con la responsabilidad de enfrentarse a unas elecciones decisivas y ante la incertidumbre de saber si se cumplen unos pronósticos que sitúan a la extrema derecha como segunda fuerza. En un país donde, 80 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la sociedad sigue arrastrando la sombra del nazismo, la población es consciente de que a partir de mañana comienza una nueva era en el país en la que ya no se podrá confiar en la alianza transatlántica que apuntaló la seguridad de Europa tras la guerra y en la que los múltiples desafíos habrá que solventarlos con quienes en su día propagaron mensajes antidemocráticos.
La posibilidad de que fallen las encuestas es casi nula a tenor de la poca variación que hubo en la estimación de voto de los diferentes partidos las últimas semanas. El último estudio del Instituto Forsa, publicado ayer, refleja –con un 29% de los votos– una victoria clara de la Unión conservadora, seguida por los ultras de Alternativa por Alemania (AfD), que suben un punto más y se anotan un 21%. Por detrás y a una distancia de seis puntos, el Partido Socialdemócrata (SPD) y, en cuarta posición, Los Verdes con el 13%. La parte baja de la tabla se la reparten los partidos pequeños, entre los que cabe destacar a la izquierda de Die Linke, quienes, tras una agresiva campaña, han conseguido superar a la Alianza Sahra Wagenknecht y anotarse el 8%.

Aunque está claro cómo será el resultado de estas elecciones, todos los analistas políticos coinciden en destacar que el desarrollo de las formaciones pequeñas será vital; por saber si superan la cláusula del 5% necesaria para entrar en el Parlamento y, en ese caso, conocer qué rol jugarán en un hipotético escenario de alianzas.
Con estos datos en la mano y con la mirada puesta en el voto indeciso -que, según los últimos datos asciende al 18%–, los candidatos de los partidos doblegaron sus esfuerzos ayer para poder captar el máximo de votos. La Unión conservadora se decantó por Múnich para celebrar su último acto de campaña. El líder de la Unión Cristianademócrata (CDU) junto a su homólogo de la socialcristiana CSU de Baviera, Markus Söder, y el principal candidato de este partido, Alexander Dobrindt, congregaron a sus seguidores en la Löwenbräukeller, una de las cervecerías más antiguas de Alemania. Allí Merz anunció que fortalecerá la «Bundeswehr» (el ejército federal) y la economía alemana si es elegido canciller. «Solo se nos tomará en serio si somos capaces de defendernos», afirmó. Alemania debe desempeñar un papel más fuerte en Europa y Europa un papel más fuerte en el mundo. «Tenemos que representar nuestros intereses», dijo Merz, que añadió que Alemania solo recuperará el respeto en la UE si mejora su situación económica. Asimismo, el candidato conservador anunció un cambio de política bajo su mandato. «La izquierda ha terminado, ya no habrá política de izquierdas ni mayoría de izquierdas en Alemania, ganaremos las elecciones federales en Alemania», concluyó.
Fuente: LA RAZÓN ESPAÑA