58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

La bajada del Tata Q’aqcha está en su auge

* Comenzó ayer con la última velada, hoy es la entrada y mañana continuará con la visita al templo de San Martín

Potosí, Kollasuyo Digital

Ni la lluvia y menos el frío amilanan a los mineros, acostumbrados a trabajar en condiciones extremas; pero además, hoy es un día de fiesta, porque el rinden su pleitesía al Tata Q’aqcha, ese ser que los protege en los socavones y también les guía para encontrar vetas que significan riqueza…

Parece una fantasía; pero no lo es, la fe de los trabajadores del subsuelo en el Tata Q’aqcha y la Virgen de la Candelaria es real, como se expresa en la entrada que está en pleno desarrollo.

Por la mañana empezó, desde los socavones del Cerro Rico, la bajada del Tata Q’aqcha con los danzarines de las diferentes cooperativas, iniciando el Carnaval Minero, que es la primera fiesta de las carnestolendas bolivianas…

Al respecto, el Gobernador Marco Antonio Copa, salido de las filas de los cooperativistas mineros expresó: “Es una de las mayores entradas autóctonas a nivel nacional que tiene su característica especial”.

“Estamos en las faldas del Cerro Rico de Potosí, más de 500 años que ha dado riqueza a todo el mundo y a Bolivia sigue haciéndolo actualmente, y con esta tradición, esa característica tan especial que los hermanos mineros tienen con sus costumbres, con su fe en el Tata Q’aqcha y a la virgencita de la Candelaria”.

“El día de hoy, mostrando la fe, la devoción y la fuerza por sobre todo de los hermanos mineros, vamos a bailar lo que es el Carnaval Minero 2025”.

Mientras, Oscar Chavarría López, presidente de las Cooperativas Mineras de Potosí, apuntó que “130 cooperativas iniciaron el Carnaval Minero, además de más de 60 fraternidades”.

“Ayer visitamos la mina más famosa de Bolivia que es Pailaviri, hemos hecho el ingreso y hemos ido a poner las velitas y a pedirnos a nuestro Tata Q’aqcha que nos pueda proteger”, recordó.

Refiriéndose a la población expresó a viva voz: “Que disfrute la fiesta”.

Mientras tanto, el flamante alcalde potosino, Waldo Porcel Soruco indicó: “Bueno acá, como autoridad de la alcaldía estamos presentes acá, con el apoyo de las unidades correspondientes para que esta actividad salga tal como se ha planificado”.

“Estamos revalorizando – la cultura – y además debemos enfatizar más en la promoción para que esta actividad sea reconocida, incluso, a nivel mundial”

“Esta actividad – la minería – es la que ha sostenido nuestro país y sigue sosteniendo, a la cual nosotros valoramos el trabajo que hace el minero y, por ende, esta expresión, estos son momentos de alegría del trabajador, a lo cual, seguramente en estos dos días que ellos va a estar venerando al Tata Q’aqcha, van a tener que renovar su espíritu de trabajar y seguir dando a la patria”, complementó.

Minutos más tarde, Henrý López Álvarez, el presidente del Concejo Municipal de Potosí declaró: “Es importante este día que avancemos en el territorio departamental, iniciando nuestro carnaval potosino; vamos a estar llegando como Gobierno Municipal a todas nuestras áreas dispersas, también tenemos el 13, 14, 15 y 18, compartiendo también con toda nuestra agenda del municipio potosino”.

“Yo quiero felicitar a los cooperativistas, porque las cooperativas cada año, hacen que se promocione nuestra cultura, nuestro patrimonio”. “¡Que viva nuestro Carnaval Minero, que viva Potosí!”…

Finalmente, el encargado de poner orden y controlar la seguridad en Potosí, José Luis Arancibia, comandante departamental de la Policía expresó: “Nos hemos reunido para velar por la seguridad de esta tradición potosina que es el Tata Q’aqcha”.

“Tenemos 570 efectivos desplegados en Potosí; nosotros vamos a continuar mañana haciendo este mismo trabajo de seguridad y esperamos que no tengamos ningún inconveniente”

Y por ahora, no existen reportes de hechos de gravedad y el Tata Q’aqcha extralimite su poder desde el interior de las minas hasta todos los rincones citadinos para que no existan hechos fatales.

Porque su fiesta es, esencialmente, ¡una fiesta de fe!…

 

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

Uyuni: Cuerpo de joven desaparecido fue hallado en piscina de aguas residuales

Por más de una mes se desconocía el paradero del sujeto Uyuni, Kollasuyo Digital Un cuerpo sin vida fue hallado este viernes en las denominadas "bateas", piscinas de aguas residuales ubicadas en la calle Bracamonte de la ciudad de Uyuni,...

Videos que desinforman: la campaña sucia toma las redes sociales en Bolivia

Expertos alertan de que la carrera hacia las próximas elecciones presidenciales está plagada de noticias falsas El encuentro entre Javier Milei y el candidato a vicepresidente de Bolivia, Juan Pablo Velasco, en el Derecha Fest realizado en Córdoba, Argentina, generó...

Encuesta de UNITEL : sorpresas, caídas y un voto silencioso que podría definir la elección en Potosí

Los resultados confirman un escenario tan inédito como incierto. Potosí, Kollasuyo Digital A tan solo seis días de las elecciones generales, la última encuesta de Ipsos Ciesmori para la red Unitel ha sacudido el tablero político en el departamento de...