Alfonzo Pérez, gerente de Proyectos y Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), sostuvo que las observaciones que se hacen sobre el 3% que corresponden a las regalías, es un tema que no le compete a la entidad estatal, sino que es la Asamblea Legislativa Plurinacional la que debe tratar este tema.
Ante la consulta sobre si el incremento del porcentaje de las regalías haría inviable el proyecto, Pérez remarcó que eso es falso y que, de acuerdo con los diferentes escenarios analizados, se contempló que una regalía del 10% todavía hace factible el negocio del litio.
“Un mayor incremento del porcentaje de las regalías podría poner en riesgo y hacer inviable los contratos. Pero es posible subir ese 3%, que es observado”, sostuvo Pérez.
En cuanto a las dudas sobre el tema medioambiental, Pérez sostuvo que los estudios de factibilidad, las consultas a las comunidades sobre los posibles impactos, y la obtención de la licencia ambiental es un trabajo que se realizará una vez aprobados los contratos.
“Los estudios medioambientales son onerosos y, de acuerdo con las normas vigentes, los estudios se van a iniciar una vez que los contratos estén aprobados. Ese es un segundo paso que se debe cumplir y, en caso de que los proyectos sean inviables, los contratos quedan sin efecto, así lo establece la norma vigente”, aseguró Pérez.
Fuente: EL DEBER