58 años
Informando

Página Digital

jueves, febrero 13, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

Como es la postura de “gravedad cero” que la NASA recomienda para dormir mejor

Inspirada en investigaciones espaciales, esta posición corporal facilita el descanso y reduce molestias

Dormir bien es fundamental para la salud y el bienestar general. En busca de mejorar la calidad del descanso, la NASA desarrolló una posición corporal conocida como postura de gravedad cero, inicialmente diseñada para aliviar la presión sobre los cuerpos de los astronautas durante los despegues espaciales. A lo largo de los años, esta postura ha sido adoptada en la Tierra y se ha convertido en una recomendación popular para mejorar la calidad del sueño.

La postura de gravedad cero tiene su origen en los estudios realizados por la NASA en la década de 1970. Durante las misiones espaciales, los científicos buscaban una posición que redujera el impacto de la aceleración y distribuyera de manera uniforme la presión sobre el cuerpo de los astronautas. Fue en la estación espacial Skylab donde se analizó la postura natural que adoptaba el cuerpo en ausencia de gravedad, lo que llevó a la identificación de una posición neutra que minimizaba la tensión en músculos y articulaciones.

En términos simples, la postura de gravedad cero consiste en acostarse boca arriba con la cabeza y las piernas ligeramente elevadas por encima del nivel del corazón, permitiendo que la columna vertebral mantenga una alineación neutra. Como explica el especialista en descanso Harry Arnett, a La Razón, en esta posición se “alivia la presión sobre el cuerpo” y se optimiza la relajación muscular.

El concepto no tardó en extenderse fuera del ámbito aeroespacial. A medida que la industria del descanso avanzaba, esta postura comenzó a implementarse en camas ajustables y colchones diseñados para replicar la sensación de ingravidez experimentada en el espacio.

La NASA desarrolló la posturaLa NASA desarrolló la postura de gravedad cero para reducir el impacto de la aceleración en astronautas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios de dormir en la postura de gravedad cero

Varios estudios y expertos en el sueño coinciden en que la postura de gravedad cero ofrece múltiples ventajas para la calidad del descanso y la salud en general.

Mejora la circulación y alivia el dolor

Uno de los principales beneficios de dormir en esta posición es la mejora de la circulación sanguínea. Al mantener las piernas elevadas, se facilita el retorno venoso hacia el corazón, reduciendo la presión en las extremidades inferiores. El experto en terapia del sueño Tim Mercer, de la Universidad de Oxford, explica, en La Prensa Gráfica, que esta configuración “reduce el esfuerzo de las venas en las extremidades inferiores y alivia tensiones en los músculos y articulaciones”.

Además, al distribuir mejor el peso del cuerpo y reducir la presión en puntos clave, se alivia el dolor en la espalda y las articulaciones, lo que puede ser beneficioso para personas con problemas lumbares o artritis.

Reducción de los ronquidos y la apnea del sueño

Dormir con la cabeza ligeramente elevada ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias, reduciendo los episodios de ronquidos y apnea del sueño. El neurólogo y especialista en sueño Dr. Chris Winter señala al sitio Sleep.com que la posición de gravedad cero “alivia la presión sobre las articulaciones, facilita la alineación de la columna vertebral y mejora la respiración”.

Este efecto es especialmente útil para quienes padecen apnea obstructiva del sueño, una condición en la que la respiración se interrumpe repetidamente durante la noche. Elevar la cabeza y el torso contribuye a evitar la obstrucción de las vías respiratorias, mejorando así la calidad del sueño.

Dormir con la cabeza yDormir con la cabeza y piernas elevadas ayuda a alinear la columna vertebral y reducir tensiones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Relajación muscular y optimización del descanso

La sensación de ingravidez que ofrece esta postura promueve un estado de relajación profunda. Al reducir la presión sobre la columna vertebral y mejorar la circulación, el cuerpo entra en un estado más óptimo para alcanzar etapas de sueño profundo y reparador.

Según la Clínica Cleveland, entre un tercio y la mitad de la población adulta en Estados Unidos sufre síntomas de insomnio, lo que hace que encontrar métodos efectivos para mejorar el descanso sea una prioridad. Dormir en la postura de gravedad cero ayuda a conciliar el sueño más rápido y a mantener una mayor estabilidad en las fases de descanso.

Cómo lograr la postura de gravedad cero en casa

Implementar la postura de gravedad cero en casa es posible sin necesidad de estar en el espacio. Existen varias formas de lograr esta posición y maximizar sus beneficios.

Almohadas y cojines

  • Cabeza y espalda: se recomienda colocar una almohada firme o una cuña de espuma bajo la parte superior de la espalda y la cabeza para elevarlas ligeramente.
  • Rodillas: un cojín o una almohada bajo las rodillas ayuda a mantenerlas elevadas, reduciendo la presión sobre la espalda baja.
  • Zona lumbar: agregar un pequeño rollo o cojín lumbar proporciona soporte adicional a la curva natural de la columna vertebral.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Descubrieron el lago termal subterráneo más grande del mundo

Un equipo de científicos confirmó un hallazgo excepcional, utilizando tecnología avanzada para investigar las profundidades de una región inexplorada En un hallazgo que promete revolucionar la comprensión de los ecosistemas subterráneos, un equipo de científicos checos confirmó la existencia del...

Científicos detectan un misterioso mensajero del cosmos

Un neutrino con una energía sin precedentes fue identificado en un observatorio submarino en el Mediterráneo, según un estudio publicado en Nature. La partícula, que viajó casi a la velocidad de la luz, podría haberse generado en un evento...

¿Sangra la nariz cuando se tiene presión arterial alta?: qué dicen los expertos

La presión arterial alta ocurre cuando la fuerza con que la sangre empuja contra las paredes de las arterias supera los niveles considerados normales. Lo ideal es tener la presión arterial por debajo de 12/8. A menudo, la hipertensión se...