58 años
Informando

Página Digital

martes, febrero 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalTras marchas y...

Tras marchas y protestas, YLB invita en Potosí a una “socialización” sobre la Ley y los contratos del litio

Ayer, lunes, en la Villa Imperial se reportaron marchas tanto de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) como del Comité Cívico contestatario en rechazo a la aprobación de los contratos firmados con empresas de China y Rusia para la instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio . En La Paz también hubo protestas. YLB convocó públicamente a la socialización que se realizará el miércoles.

Después de que cívicos y diferentes instituciones realizarán marchas y protestas, particularmente en la ciudad de Potosí, pero también en la Sede de Gobierno, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) convocó a una socialización para explicar la Ley de litio y los contratos firmados, con empresas de China y Rusia, para su industrialización.

POSICIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Ayer, lunes, en la Villa Imperial se reportaron marchas tanto de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) como del Comité Cívico contestatario.

El rector de la universidad, Pedro López, solicitó que se remita la información de los contratos para realizar los análisis técnicos de manera exhaustiva.

Recordó que en el pasado ya se solicitó la explicación de la tecnología de las empresas proponentes para hacerse del negocio del litio, pero le rechazaron ese pedido bajo el argumento de una cláusula de confidencialidad.

Entretanto, en La Paz también hubo una protesta que llegó a puertas del Legislativo exigiendo el rechazo a los contratos firmados sobre el litio.

Las movilizaciones se activan después de que el viernes la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó el contrato del litio con la empresa china CBC, pese a que activistas potosinos habían solicitado posponer el tratamiento.

YLB CONVOCA A UNA SOCIALIZACIÓN

Tras las protestas, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) emitió una invitación pública para realizar una socialización sobre la Ley de Litio y contrato con la empresa china Hong Kong CBC. El encuentro está fijado para mañana, miércoles 12 de febrero, en la ciudad de Potosí.

“El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), tienen el agrado de invitar a usted (es) a la: Socialización sobre la Ley de Litio y contrato con CBC”, se lee en la misiva publicada en las redes sociales de la empresa estatal.

El acto público se llevará a cabo en la Cámara Departamental de Minería de Potosí (Cademin), ubicada en la calle Guijarro, entre Mattos y Hoyos, mañana miércoles 12 de febrero, a partir de las 11:00.

 

 

En noviembre de 2024, YLB y la empresa china Hong Kong CBC firmaron un contrato para la instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, con tecnología EDL (Extracción Directa de Litio), de 10.000 y 25.000 toneladas (t) anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.

Tanto este contrato como el otro suscrito con la empresa rusa Uranium One Group, también el año pasado, fueron remitimos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su correspondiente tratamiento.

En sus salares, Bolivia cuenta con unas 23 millones de toneladas (t) de litio cuantificadas y se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico, de acuerdo con los datos oficiales.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Fedjuve inicia la marcha en defensa del litio y los límites municipales

Exigen la anulación de los contratos para la explotación del litio y defensa de los límites ante el municipio de Yocalla Potosí, Kollasuyo Digital La Federación Departamental de Juntas Vecinales en Potosí, ha decidido convocar a sus afiliados para protagonizar...

Potosí: 14 mil familias afectadas por desastres naturales

* Granizadas, heladas, riadas afectaron a la producción agrícola Potosí, Kollasuyo Digital La Gobernación del Departamento de Potosí ha registrado 537 comunidades rurales afectadas por granizadas, riadas, lluvias, heladas y otros fenómenos climáticos. Estos eventos han provocado la pérdida de cultivos de...

Aumenta la caza indiscriminada de Vicuñas en la Región de los Lípez

* Treinta y tres cabezas de Vicuña fueron eliminadas trágicamente Potosí, Kollasuyo Digital Las autoridades originarias de la región de los Lípez, en el sudoeste potosino, han alzado su voz de alarma ante el brutal incremento de la caza indiscriminada de...