58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalGobierno y CEPB...

Gobierno y CEPB acuerdan que la disposición ‘confiscatoria’ del PGE no se aplicará hasta lograr consensos

Hemos acordado que la disposición séptima no se va a aplicar en tanto el sector privado y el Gobierno no se pongan de acuerdo en metodologías, normas o cualquier otra forma de solución al tema de especulación, contrabando ilegal, exportaciones ilegales, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada”, informó el presidente de la CEPB, Giovani Ortuño.

El Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron que la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, calificado como ‘confiscatoria’, no se aplicará hasta que se logre consensos con todos los sectores involucrados.

La disposición en cuestión señala que “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.

La misma fue rechazada por diferentes sectores – entre ellos los empresarios, industriales, gremiales, entre otros-  por considerarla una “amenaza” para la propiedad privada y la seguridad jurídica.

“Hemos acordado que la disposición séptima no se va a aplicar en tanto el sector privado y el Gobierno no se pongan de acuerdo en metodologías, normas o cualquier otra forma de solución al tema de especulación, contrabando ilegal, exportaciones ilegales, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada”, informó el presidente de la CEPB, Giovani Ortuño, según reporte de La Razón.

El representante de los empresarios declaró que se ha “coincidido” con el Gobierno que no es de su competencia derogar la medida. “Ese tema se tiene que discutir en la Asamblea Legislativa”, apuntó, después de sostener una reunión con representantes del Ejecutivo.

Asimismo, Ortuaño informó que en los próximos días, el empresariado y el Gobierno continuarán con las reuniones para esclarecer todos los puntos necesarios sobre la disposición.

“Vamos a constituir fuerzas de trabajo para apuntar hacia soluciones concretas. No nos hemos puesto plazos, pero ya en esta semana vamos a intentar poner un cronograma

La reunión entre el Gobierno y los empresarios se realizó un  día después de que se cumpliera un paro multisectorial, con mayor trascendencia en Santa Cruz, en rechazo a mencionada disposición del PGE.

Al respecto, Ortuño señaló que la CEPB no se sumará a ninguna medida de presión, aunque manifestó su respeto por las decisiones de estos sectores.

“Respetamos cualquier tipo de actitud y medida de los sectores productivos de Santa Cruz, las diversas instituciones y sus estrategias para lograr sus objetivos (…); la CEPB, sin embargo, no propicia paros y no puede estar de acuerdo”, afirmó.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

¿Cae el dólar? Revisa la cotización paralela de este domingo 10 de agosto en Bolivia

Los datos muestran una variación respecto a pasadas jornadas. Según datos emitidos este domingo, 10 de agosto de 2025, a las 7:36 a.m., por el portal especializado https://dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense en el mercado paralelo se cotiza a Bs 13.33...

Urkupiña: un encuentro de fe y tradición en el corazón de Bolivia

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que comienza con la tradicional entrada folklórica...

Cucho está prófugo; la Policía no lo encontró en su casa tras revocarse su detención domiciliaria

8 de agosto (Urgente.bo).- El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Walter Sosa, informó que el Juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal dispuso la reversión de detención domiciliaria que beneficiaba a Ramiro...