Hemos acordado que la disposición séptima no se va a aplicar en tanto el sector privado y el Gobierno no se pongan de acuerdo en metodologías, normas o cualquier otra forma de solución al tema de especulación, contrabando ilegal, exportaciones ilegales, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada”, informó el presidente de la CEPB, Giovani Ortuño.
El Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron que la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, calificado como ‘confiscatoria’, no se aplicará hasta que se logre consensos con todos los sectores involucrados.
La disposición en cuestión señala que “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.
La misma fue rechazada por diferentes sectores – entre ellos los empresarios, industriales, gremiales, entre otros- por considerarla una “amenaza” para la propiedad privada y la seguridad jurídica.
“Hemos acordado que la disposición séptima no se va a aplicar en tanto el sector privado y el Gobierno no se pongan de acuerdo en metodologías, normas o cualquier otra forma de solución al tema de especulación, contrabando ilegal, exportaciones ilegales, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada”, informó el presidente de la CEPB, Giovani Ortuño, según reporte de La Razón.
El representante de los empresarios declaró que se ha “coincidido” con el Gobierno que no es de su competencia derogar la medida. “Ese tema se tiene que discutir en la Asamblea Legislativa”, apuntó, después de sostener una reunión con representantes del Ejecutivo.
Asimismo, Ortuaño informó que en los próximos días, el empresariado y el Gobierno continuarán con las reuniones para esclarecer todos los puntos necesarios sobre la disposición.
“Vamos a constituir fuerzas de trabajo para apuntar hacia soluciones concretas. No nos hemos puesto plazos, pero ya en esta semana vamos a intentar poner un cronograma
La reunión entre el Gobierno y los empresarios se realizó un día después de que se cumpliera un paro multisectorial, con mayor trascendencia en Santa Cruz, en rechazo a mencionada disposición del PGE.
Al respecto, Ortuño señaló que la CEPB no se sumará a ninguna medida de presión, aunque manifestó su respeto por las decisiones de estos sectores.
“Respetamos cualquier tipo de actitud y medida de los sectores productivos de Santa Cruz, las diversas instituciones y sus estrategias para lograr sus objetivos (…); la CEPB, sin embargo, no propicia paros y no puede estar de acuerdo”, afirmó.
Fuente: OXÍGENO.BO