58 años
Informando

Página Digital

martes, febrero 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalEl oficialismo dice...

El oficialismo dice que contratos de litio serán transparentados en el pleno y que Oruro los apoya

11 de febrero (Urgente.bo).- Diputados del oficialismo salieron al paso este martes para defender la aprobación de los contratos de explotación del litio, uno de los cuales la semana pasada recibió el visto bueno en una comisión de la Cámara de Diputados. Aseguran que tienen la aprobación de organizaciones sociales de Oruro y que ahora queda que se transparente en el pleno de la Cama Baja.

“La socialización es necesaria porque hay gente que desconoce el contenido de estos contratos. Asumo la responsabilidad dentro de la sesión, y cada diputado tiene sus razones para apoyar o no, pero en mi caso, respaldé que este tema sea remitido al pleno camaral para su debate; se busca transparentar y eso será en la Cámara Baja”, indicó la diputada arcista Sarah Crespo que fue parte de la comisión que trató estos contratos.

Crespo afirmó que la discusión en el pleno de la Cámara se llevará a cabo esta semana, donde se buscará despejar las dudas de sectores que han protestado contra los contratos. “Existen muchas inquietudes. Es necesario que el pueblo conozca la verdad, y en las sesiones podremos vernos las caras. No olvidemos que estamos en una etapa preelectoral, y muchos actores buscan intereses propios”, agregó.

Por su parte, el diputado Delfor Burgos se refirió a la demanda de sectores de Potosí sobre un incremento al 3% en las regalías por la explotación del litio. El legislador señaló que las negociaciones sobre este porcentaje deben realizarse una vez que los contratos sean aprobados.

“Son miles de millones de dólares que beneficiarán a Bolivia, y los departamentos de Potosí y Oruro serán los primeros en recibir estos recursos. Me imagino que las negociaciones irán en esa línea una vez que tengamos los contratos firmados. No se puede negociar una regalía sin contar con un instrumento legal, ya sea un contrato o una ley que respalde este beneficio”, explicó Burgos a Urgente.bo.

Sin embargo, el diputado reconoció que organizaciones sociales de Oruro apoyaron el proyecto de ley y que Potosí tomará ese mismo camino. “Se está socializando en Potosí con diferentes organizaciones sociales, con la presencia de autoridades de YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos) y los representantes de cada sector y habrá humo blanco. En Oruro ya se ha avanzado en la socialización y se tiene una aprobación. Esperamos alcanzar el consenso que serán los beneficiarios de las regalías”, concluyó.

Fuente: URGENTE.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Gobierno y CEPB acuerdan que la disposición ‘confiscatoria’ del PGE no se aplicará hasta lograr consensos

Hemos acordado que la disposición séptima no se va a aplicar en tanto el sector privado y el Gobierno no se pongan de acuerdo en metodologías, normas o cualquier otra forma de solución al tema de especulación, contrabando ilegal,...

Vecinos marcharon calificando de “ineficientes” a autoridades regionales y nacionales

* También están molestos porque Potosí podría perder territorio ante Yocalla Potosí, Kollasuyo Digital Afirmando que las autoridades nacionales, departamentales y municipales son “ineficientes”, vecinos de los distritos urbanos de Potosí marcharon esta mañana por las calles potosinas, ratificando que el...

Tras marchas y protestas, YLB invita en Potosí a una “socialización” sobre la Ley y los contratos del litio

Ayer, lunes, en la Villa Imperial se reportaron marchas tanto de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) como del Comité Cívico contestatario en rechazo a la aprobación de los contratos firmados con empresas de China y Rusia para la instalación...