58 años
Informando

Página Digital

sábado, marzo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalGobierno rechaza paro...

Gobierno rechaza paro multisectorial y denuncia intereses políticos detrás de la protesta

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, calificó el paro multisectorial convocado para este lunes, 10 de febrero, como innecesario y con motivaciones políticas. En una entrevista con Bolivia TV, la autoridad aseguró que el Gobierno trabaja para garantizar el abastecimiento de productos y fortalecer el control del contrabando a la inversa.

Silva detalló que el Gobierno ha sostenido reuniones con diversos sectores, incluyendo gremiales, empresarios e industriales, para socializar y discutir la disposición séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado, que faculta al Estado realizar el decomiso de productos de contrabando.

“Lamentablemente, muchos sectores con intereses políticos han decidido no participar en el diálogo y han optado por organizar un paro”, declaró.

El viceministro recordó que la industria y el comercio minorista son los principales afectados por este tipo de movilizaciones. Mientras que los industriales suelen criticar los bloqueos y paros debido a las pérdidas millonarias que generan, los comerciantes minoristas también se ven perjudicados, ya que pierden sus ingresos diarios.

En cuanto a la disposición séptima, Silva explicó que su objetivo es combatir el contrabando a la inversa, es decir, la salida ilegal de productos bolivianos subvencionados hacia países vecinos.

“Actualmente, los productos nacionales son más baratos que los de Perú, Chile, Argentina y Brasil, lo que incentiva el contrabando hacia estos países. Esto afecta directamente al consumidor boliviano, ya que genera el incremento de precios de la canasta familiar”, subrayó.

Asimismo, mencionó que el Gobierno ya ha suscrito acuerdos con algunos sectores gremiales, como la Confederación liderada por Rodolfo Mancilla, que logró la exclusión del comercio minorista de la disposición en cuestión. Sin embargo, otras organizaciones han solicitado un cuarto intermedio para continuar con las negociaciones.

Respecto a los sectores que exigen la derogación total de la disposición séptima como condición para dialogar, Silva aclaró que el Ejecutivo no tiene la facultad de derogar normas con rango de ley, ya que esta es una atribución del poder legislativo.

Además, advirtió que el Senado ha introducido cambios en un proyecto de ley presentado sobre el tema, agregando artículos que afectarían la política económica del país, por lo que la situación ahora está en manos de la Cámara de Diputados.

El viceministro reiteró la necesidad de normativas claras para enfrentar el contrabando a la inversa, estableciendo protocolos que permitan el control y destino adecuado de los productos incautados. Finalmente, hizo un llamado al diálogo, destacando que las medidas adoptadas buscan proteger la economía de los bolivianos y evitar el aumento del costo de vida para las familias.

Fuente: EL DEBER

Últimas Noticias

Continua leyendo

Kailasa, el país ficticio que estafó a indígenas en Bolivia; prometió miles de d

Los Estados Unidos de Kailasa, un país ficticio de origen Hindú, aparentemente firmó acuerdos con al menos cuatro naciones indígenas amazónicas por el arrendamiento “por mil años” de territorios bolivianos con el pago anual de miles de dólares. Sin...

Miles de litros de agua se desperdician mientras barrios enteros sufren desabastecimiento

Vecinos de la zona San Cristóbal denunciaron hoy un alarmante desperdicio de agua que lleva más de una semana sin ser atendido por la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos-Potosí). La fuga, que vierte una enorme cantidad de agua...

Potosí prepara actos para el 1 de abril en el marco del Bicentenario

El alcalde interino de Potosí, Waldo Porcel, anunció la agenda tentativa para la conmemoración del 1 de abril, fecha significativa para la ciudad, que este año estará enmarcada dentro de las celebraciones por el Bicentenario. Si bien la autoridad municipal...