58 años
Informando

Página Digital

viernes, mayo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalArce: “Estamos demostrando...

Arce: “Estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje”

“Tampoco corremos al FMI para que “nos rescate” a base de condicionamientos, tal como lo plantea la derecha que al mismo tiempo bloquea desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, porque sabemos que esas viejas medidas neoliberales afectan especialmente a los que menos tienen” señaló el Presidente del Estado.

A través de un extenso mensaje publicado en sus cuentas en las redes sociales, el presidente del Estado, Luis Arce, defendió el manejo económico de su Gobierno y aseveró que “estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje”.

Arce afirmó que el principio de su administración es “cuidarlos bolsillos del pueblo” y denunció que su Gobierno es víctima de un sabotaje económico de la “derecha y la nueva derecha”.

“Nosotros no emitimos promesas, sino que trabajamos sin descanso velando los intereses de nuestro pueblo. Nuestro principio es cuidar los bolsillos de cada familia y estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje a la gestión por parte de la derecha y nueva derecha”, afirmó.

En ese sentido, aseveró también que su Gobierno no acudirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) ante la crisis económica que atraviesa el país.

“Tampoco corremos al FMI para que “nos rescate” a base de condicionamientos, tal como lo plantea la derecha que al mismo tiempo bloquea desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, porque sabemos que esas viejas medidas neoliberales afectan especialmente a los que menos tienen” señaló.

Arce, en esa línea, enumeró y defendió las acciones ejecutadas por su Gobierno “para resolver estructuralmente el problema de la economía boliviana, a través de la industrialización”.

“Primero plantas de biocombustible una operando y las otras en construcción para dejar de depender de las importaciones de combustibles, segundo, diversificando la economía, y generando las bases productivas para la transformación de nuestros recursos naturales, así como los sectores estratégicos, no sólo Hidrocarburos sino también industria del litio, la planta industrializadora de zinc, industrialización del hierro del  mutún, la industrias farmacéutica, la industria de la química básica, el turismo y otros, que no sólo sustituyen importaciones y generan empleos sino que aumentan la producción nacional, generan mejores condiciones para la población”, señaló.

Y acotó: “El pueblo boliviano dio su vida por recuperar los recursos naturales, no permitiremos que intereses personales y transnacionales nos quiten lo que es nuestro. Ahora trabajamos y luchamos por la industrialización y transformar nuestra patria y dejar ese legado en el Bicentenario”.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

¿Quién dio la orden?: Fiscal General denuncia irregularidades en expulsión de Tuta, miembro del PCC, sin orden judicial

Mariaca explicó que, de acuerdo con la normativa, para que un ciudadano extranjero sea extraditado se debe seguir un procedimiento legal que involucra al Ministerio Público y al Tribunal Supremo de Justicia. El Fiscal General del Estado, Roger Rider Mariaca...

Persecución policial acaba con el secuestro de droga

Una persecución policial a posibles narcos acabó con el secuestro de 124 mil 750 gramos de marihuana que estaba siendo trasladado en un vehículo que evadió el puesto de control de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico...

Defensoría creará la escuela de padres y líderes

La responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Wara Berazaín, anunció la implementación de escuelas para padres y líderes comunitarios, con el objetivo de socializar las normas que protegen a niñas, niños y adolescentes.   Según Berazaín, el primer...