58 años
Informando

Página Digital

jueves, febrero 6, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacional“No olviden que...

“No olviden que botamos a patadas a un presidente”: Cívicos de Potosí rechazan contratos de litio

La Paz, 6 de febrero del 2025 (ANF). – El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, recordó este jueves al gobierno de Luis Arce que “sacaron a un presidente a patadas” y podría correr la misma suerte el actual jefe de Estado en caso de que insista en aprobar los contratos de litio con “sus diputados llunk’us”.

“El Comité Cívico de Potosí está en estado de emergencia, en estado de movilización. No se olviden que hemos botado a patadas a un presidente y lo vamos a hacer si evidentemente continúa esto (aprobar los contratos de litio). No se ha socializado, no hubo consulta previa, ni un boliviano fue consultado, menos Potosí”, protestó Pérez.

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Omar Alarcón, llegaron a la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados a brindar un informe sobre los dos contratos de litio, pero no pudieron hacerlo por el clima tenso provocado por la presencia de las organizaciones sociales de Potosí.

El presidente de dicha Comisión, Hernán Hinojosa, declaró cuarto intermedio en la sesión, sin fecha ni hora, porque supuestamente no existe garantías para escuchar la explicación de las autoridades del Estado sobre los dos contratos de litio.

Pérez denunció que no les permitieron explicar sus observaciones respecto a los contratos de litio; por el contrario, el Gobierno intentó aprobarlos con sus “diputados llunk’us”, bajo la presión de grupos de choque.

Los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) Guillermo Benavides y de Creemos Erwin Bazán advirtieron que los contratos de litio, firmados por el Gobierno con empresas chinas y rusas, son “entreguistas” y representan una “traición a la patria”.

“Nuestra posición como bancada es rechazar categóricamente estos contratos, porque son lesivos a los intereses del pueblo boliviano. Son contratos entreguistas que permitirán a la empresa china definir a cuando le venderá el litio a Bolivia”, advirtió Bazán.

La diputada potosina de CC Marina Morales señaló que los contratos no pueden ser aprobados tal como están porque no tiene un plan de cuidado medioambiental. Anticipó que la empresa China CBC dejará el Salar de Uyuni totalmente destruido y sin agua en la región.

Las organizaciones sociales que llegaron a la Sede de Gobierno exigieron paralizar el tratamiento de los contratos en la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria y socializarlos en Uyuni; exigieron que la Comisión sesione en esa región en presencia de los potosinos.

Los cívicos se declararon en emergencia y no descartan movilizaciones en defensa del litio boliviano; además, observaron que a esa región sólo les quieren dar el 3% de regalías, lo que calificaron como una “migaja”.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Gobierno rechaza derogación de artículos del PGE y acusa al Senado de gestar un “sabotaje a la economía popular”

“Se trata de un sabotaje conspirativo que se está haciendo para la economía popular (...) Saben que con esto (el PGE 2025) el Gobierno y la política económica saldrían adelante, por eso tratan de frenar", denunció el Ministro de Economía...

Crece conflicto por contratos de litio y potosinos denuncian que es un “regalo” a chinos y rusos

Los dirigentes creen que el arcismo intenta aprobar los contratos sin la presencia de los interesados El tratamiento del proyecto de ley de aprobación de contratos de explotación del Litio en el Salar de Uyuni fue suspendido por los desmanes...

Uyuni tiene un hospital improvisado que funciona en casa donada

La ciudad turística de Uyuni, uno de los destinos más emblemáticos de Bolivia, enfrenta una crisis sanitaria alarmante. Su único hospital no es más que una casa donada, adaptada de manera precaria para la atención médica, sin las condiciones...