58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaPotosí pierde 18...

Potosí pierde 18 hectáreas de terreno tras firma de acta irregular, Alcaldía denuncia “engaño”

En un hecho que ha generado controversia y preocupación en la ciudad de Potosí, la Alcaldía ha denunciado que el municipio ha perdido 18 hectáreas de terreno debido a la firma de un acta irregular por parte del alcalde Jhonny Llally. La asesora legal de la Alcaldía, Gabriela Elías, informó que la Unidad de Límites de la Gobernación del departamento de Potosí continuó con el proceso de delimitación de tierras entre los municipios de Yocalla y Potosí sin la presencia de autoridades municipales y sin una resolución del Concejo Municipal.

Según Elías, funcionarios de la Gobernación hicieron firmar al alcalde Llally un documento de “regulación de acta” sin fecha ni hora, documento que ahora está siendo utilizado por el municipio de Yocalla para expropiar terrenos a través del proceso de delimitación. La asesora legal calificó este hecho como un “engaño” y lamentó que se haya afectado al distrito vecinal 22 de Potosí.

La Alcaldía de Potosí ha expresado su rechazo a esta situación y ha anunciado que tomará todas las medidas legales necesarias para defender los intereses del municipio y recuperar el terreno perdido. Asimismo, ha exigido una investigación exhaustiva de lo ocurrido y se ha pedido explicaciones a la Gobernación sobre el accionar de la Unidad de Límites.

Este conflicto territorial ha generado gran preocupación en la población de Potosí, que teme que se puedan seguir perdiendo más terrenos y recursos en favor de otros municipios. Se espera que las autoridades competentes actúen con celeridad y transparencia para esclarecer lo sucedido y establecer responsabilidades.
Reacciones y posibles implicaciones

La denuncia de la Alcaldía de Potosí ha generado diversas reacciones en la población y en las autoridades locales. Algunos sectores han expresado su indignación por lo ocurrido y han exigido una investigación exhaustiva para determinar quiénes son los responsables de esta irregularidad. Otros, en cambio, han minimizado el hecho y han señalado que se trata de un problema limítrofe que debe ser resuelto de manera pacífica y dialogada entre los municipios involucrados.

Más allá de las reacciones, este conflicto territorial pone de manifiesto la necesidad de establecer límites claros y precisos entre los municipios de Bolivia, así como la importancia de contar con mecanismos transparentes y participativos para la toma de decisiones en materia de delimitación de tierras. Asimismo, este caso evidencia la importancia de que las autoridades municipales actúen con responsabilidad y diligencia en la defensa de los intereses de sus comunidades.

Llamado a la unidad y al diálogo
Ante esta situación, la Alcaldía de Potosí ha hecho un llamado a la unidad de la población y a las autoridades locales para defender el patrimonio del municipio y evitar que se sigan perdiendo terrenos y recursos. Asimismo, ha exhortado al diálogo y a la concertación entre los municipios involucrados para encontrar una solución pacífica y consensuada a este conflicto limítrofe.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las acciones legales y políticas para esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades. Asimismo, se prevé que la Alcaldía de Potosí convoque a una reunión de emergencia con las autoridades municipales y los representantes de la sociedad civil para analizar la situación y definir las estrategias a seguir.

 

 

Últimas Noticias

Continua leyendo

En medio de tensión, comisión de Diputados instala sesión para tratar contrato de litio con empresa rusa

Una comisión de dirigentes de Comcipo se trasladó a la ciudad de La Paz para exigir que los contratos de litio sean tratados en la próxima gestión Pasadas las 17:00 de este lunes, se instaló la sesión de la Comisión...

El Gobierno rechaza arribo de venezolanos por las elecciones, asegura que fue por el Bicentenario

“Los que accedieron a nuestro país son del sistema integrado de música y orquesta sinfónica que asistieron a un concierto el 5 de agosto. Además, hubo un pequeño grupo, que ya salió del país, perteneciente a las Fuerzas Armadas...

Retoman vigilia en la Cámara de Diputados contra contratos de explotación de litio

Legisladores y Comcipo reactivan vigilia en la Cámara de Diputados. La Paz, Kollasuyo Digital A la cabeza de la diputada potosina de Comunidad Ciudadana, Lissa Claros, legisladores de Potosí y representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) retomaron este lunes la...