La Paz, 5 de febrero de 2025 (ANF).- El encuentro multisectorial que se realizó esta jornada en Tarija definió ratificar el paro nacional en demanda de la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado que estipula decomisos a toda la cadena comercializadora de alimentos. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que ningún boliviano está en contra de ese “control”.
“Con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”, indica la disposición cuestionada.
La semana pasada también se realizó un encuentro multisectorial, pero en Sucre, con la participación de representantes de las cámaras empresariales, gremiales, transportistas y comités cívicos de Potosí y Chuquisaca. La reunión fue breve y definió convocar a un paro nacional para el 10 de febrero en contra de esa disposición. La medida de presión podría ser evitada, si es que el Legislativo aprueba un proyecto de ley para derogar ese texto.
Pese al rechazo de varios sectores, desde empresariales hasta comerciantes minoristas, el ministro de Economía aseguró que ningún boliviano rechaza ese control a los precios de los alimentos.
“Estoy seguro de que ningún boliviano está en contra de que se especule con los productos tan importantes. En este momento está saliendo carne bovina en pie al Brasil, porque se ha duplicado el precio. ¿Qué boliviana o boliviano estaría en contra de que se haga ese control?”, indicó Montenegro en conferencia de prensa.
La autoridad de Gobierno calificó de un extremo el paro declarado por los sectores y reiteró que convocaron al diálogo para reglamentar los decomisos.
Fuente: ANF