58 años
Informando

Página Digital

jueves, mayo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEl Carnaval Minero...

El Carnaval Minero de Potosí se prepara para celebrar el Bicentenario de Bolivia con la tradicional bajada del Tata Q’aqcha

La festividad, declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, se llevará a cabo del 5 al 15 de febrero.

 

Potosí, Bolivia – El carnaval minero de Potosí, una de las festividades más emblemáticas de Bolivia, ya tiene fechas para su edición 2024. La Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (FEDECOMIN) anunció la agenda de actividades, que se extenderán del 5 al 15 de febrero, e incluirán la tradicional bajada del Tata Q’aqcha, la elección de la reina y ñusta del carnaval minero, y la entrada del carnaval minero.

La presentación oficial del carnaval se realizará el 5 de febrero en el Ministerio de Culturas en La Paz, y el 6 de febrero en la Plaza el Minero de Potosí. El presidente de FEDECOMIN, Oscar Chavarría, invitó a toda la población boliviana a participar de esta celebración única, que este año tiene un significado especial por coincidir con el Bicentenario de Bolivia.

Agenda del Carnaval Minero de Potosí 2024:
* Miércoles 5 de febrero: Lanzamiento nacional en el Ministerio de Culturas, La Paz.
* Jueves 6 de febrero: Lanzamiento departamental en la Plaza el Minero, Potosí.
* Viernes 7 de febrero: Elección de la reina y ñusta del carnaval minero en el Coliseo Cerrado 10 de Noviembre.
* Viernes 14 de febrero: Velada al Tata Q’aqcha en la Mina Pailaviri.
* Sábado 15 de febrero: Entrada del carnaval minero (bajada del Tata Q’aqcha) en la Avenida El Minero.

El Carnaval Minero de Potosí, una tradición con historia

El carnaval minero de Potosí tiene sus orígenes en el año 1940, cuando los mineros de la mina “Caracoles” decidieron adelantar la celebración del carnaval unos días antes del “Jueves de Compadres”. Con el tiempo, esta festividad se convirtió en una tradición arraigada en la cultura potosina, que refleja la devoción de los mineros hacia el Tata Q’aqcha, una deidad que los protege en su trabajo en las profundidades de la tierra.

En 2013, el Carnaval Minero de Potosí fue declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, en reconocimiento a su valor cultural y su singularidad. La festividad atrae a miles de turistas cada año, que disfrutan de la música, la danza, los trajes coloridos y la alegría contagiosa de los mineros.

El carnaval minero de Potosí es una oportunidad única para conocer de cerca la cultura y las tradiciones de los mineros bolivianos, y para celebrar junto a ellos el Bicentenario de Bolivia.

Últimas Noticias

Continua leyendo

“Si no hay garantías para el proceso electoral, es mejor irse”, señala vocal del TSE ante acciones legales

Existen al menos 10 acciones legales en curso que involucran a partidos políticos y al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Francisco Vargas señaló que está analizando la posible renuncia a su cargo ante...

Salas Constitucionales del Beni y La Paz postergan hasta la próxima semana las audiencias contra el MTS

Las audiencias que se llevan por separado en Salas Constitucionales de La Paz y el Beni fueron postergadas para el 27 y 26 de mayo, respectivamente. De las decisiones judiciales depende la habilitación de la candidatura presidencial de Andrónico...

Denuncian que SEPSA incumple deberes al dejar cables sueltos en la calle Manquiri

* Pese a tres notas remitidas; le gerente general no responde ni asume acciones Potosí, Kollasuyo Digital Servicios Eléctricos Potosí Sociedad Anónima (SEPSA) recibió tres denuncias referidas a cables sueltos en la calle Manquiri del Distrito N° 7 – San Pedro,...