58 años
Informando

Página Digital

viernes, mayo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacional100 años de...

100 años de la Ley de Imprenta: Periodistas ratifican defenderla ante intentos de vulneración del poder

Hoy se conmemora los 100 años de la promulgación de la Ley de Imprenta en Bolivia, periodistas ratifican defenderla a “ultranza” ante intentos de vulneración por el poder.

“Rendimos nuestro homenaje a todos nuestros valientes periodistas que durante estas últimas décadas han defendido la Ley de Imprenta, han logrado que esté vigente, reiteramos nuestro compromiso de defenderla a ultranza ante intentos de vulneración por el poder, porque es una ley buena”, expresó el reconocido periodista, Pedro Glasinovic, en entrevista con la ANF.

Destacó que está Ley es una de las más antiguas del continente, que ha garantizado la libertad de expresión de los periodistas y del pueblo boliviano. Constitucionalizada en el artículo 106 de la Constitución Política del Estado (CPE).

Citó que el artículo primero de la Ley de Imprenta establece que: “Todo hombre tiene derecho a expresar sus ideas por cualquier medio”. “Es decir generaliza y le da a todo el pueblo boliviano la libertad de expresar sus opiniones, sus ideas, es decir no hay una mordaza. Y a los periodistas les garantiza su trabajo a través del artículo 8, que indica que el secreto en materia de imprenta es inviolable”, apuntó.

Señaló que permanentemente el poder quiso eliminar ésta Ley, en varias gestiones gubernamentales. Recordó que uno de los ejemplos más emblemáticos se dio en 1997, en el gobierno de Hugo Banzer Suárez, donde se elaboró un proyecto de ley para eliminarla la cual se bautizó como la “Ley Mordaza”, que fue combatida por los periodistas hasta anularla.

“Los políticos no sólo quieren controlar a los periodistas,  también a los medios de comunicación, a los mensajes. En las últimas décadas, en varias leyes han tratado de anular la libertad de expresión con artículos ocultos”, agregó.

“Luces y sombras”

La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes considera que en éstos 100 años de vigencia de la Ley de Imprenta hubo “luces y sombras”.

“Podemos decir que hubo luces y sombras, porque de manera sucesiva los diferentes regímenes han intentado acallar a los medios de comunicación y acallar a la prensa. De ahí que nosotros consideramos que esta norma tiene enorme trascendencia, porque más allá del empeño por acallar a la prensa, esta norma ha servido para la defensa de la libertad de expresión y de prensa”, manifestó a la ANF.

Señaló que ésta Ley tiene una serie de principios básicos para la protección del trabajo periodístico, como la protección al secreto de fuente, la prohibición de la censura previa, la prohibición de la clausura de medios. Y además del establecimiento de tribunales especiales para el juzgamiento de cualquier tipo de delito de imprenta.

“Eso es una salvaguarda importante justamente para no someter a los periodistas a tribunales ordinarios,  y de tal manera que estos tribunales ordinarios en manos habitualmente del poder político no arremetan contra el trabajo periodístico”, indicó.

Alanes coincidió en señalar que diferentes gobiernos intentaron vulnerar la Ley de Imprenta.

“No nos olvidemos que, durante el gobierno de Evo Morales, había un paquete de normas con las que se pretendía desconocerla y mandar directamente a los periodistas al sistema penal. Con el actual gobierno, el año 2023 hemos tenido que salir nuevamente a las calles a resistir en el intento de aprobar una ley que establecía otra vez penas penales”, agregó.

“Actualmente la libertad de expresión es condicionada” 

Por otra parte, Glasinovic afirmó que actualmente existe una libertad de expresión “condicionada”.

“El propio expresidente Evo Morales, en un determinado momento dijo que el controlaba el 90% de los medios de comunicación de Bolivia, lo dijo él. Cómo controlaba o se controla,  a través de la pauta publicitaria, el dinero que es del pueblo boliviano que no es del gobierno de turno, se destina para controlar y tener bajo su dominio a varios medios de comunicación que lo único que hacen es reflejar la agenda gubernamental. Pero pese a eso, existen periodistas y medios de comunicación valientes que siguen trabajando y defendiendo los grandes intereses de nuestro país”, enfatizó.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Uyuni: Policía incauta droga en riñas y peleas callejeras

* Menor presuntamente involucrado en venta de estupefacientes es detenido Potosí, Kollasuyo Digital En horas de la madrugada de este jueves, efectivos de la Radio Patrullas 110 intervinieron en un caso de riñas y peleas en las zonas 9 y 11...

Bloqueo en Betanzos se mantiene invariable e impide los viajes directos entre Potosí y Sucre

* Los comunarios de Quivi Quivi no llegaron a ningún acuerdo con las autoridades de la Gobernación y la Alcaldía de esa región Potosí, Kollasuyo Digital Los bloqueadores en Betanzos han decidido mantener el corte de ruta en la carretera que...

Dieciséis heridos dejaron los enfrentamientos con los avasalladores de Cantumarca

* El Gobierno Municipal denunciará a los autores materiales e intelectuales del ataque ante el Ministerio Público   Potosí, Kollasuyo Digital Cinco guardias municipales y 11 policías resultaron heridos en los enfrentamientos de hoy con los avasalladores de Cantumarca, informó el secretario...