58 años
Informando

Página Digital

martes, marzo 25, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalTSE y TCP...

TSE y TCP firman acuerdo para garantizar las Elecciones Generales en 2025

El acuerdo llega en un contexto de preocupación pública sobre posibles interferencias del TCP en el proceso electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) celebraron una reunión de coordinación en La Paz para fortalecer la transparencia y confianza de la población boliviana en las Elecciones Generales 2025, programadas para agosto. El encuentro, que reunió a las salas plenas de ambas instituciones, concluyó con la firma de un acuerdo interinstitucional.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, subrayó la importancia de esta colaboración, afirmando que el acuerdo refleja un esfuerzo para brindar claridad y confianza en el proceso electoral. Por su parte, Gonzalo Hurtado, presidente del TCP, calificó el encuentro como “un momento histórico”, destacando que nunca antes se había realizado una coordinación de esta magnitud entre las dos instituciones.

El acuerdo llega en un contexto de preocupación pública sobre posibles interferencias del TCP en el proceso electoral, tras las controversias surgidas en las elecciones judiciales de 2024. En aquella ocasión, decisiones del TCP permitieron la prórroga de ciertos magistrados, lo que generó críticas por parte de líderes políticos y analistas.

No obstante, Hurtado aseguró que el TCP actuará con transparencia en las elecciones generales, comprometiéndose a no repetir acciones que puedan interpretarse como injerencias o postergaciones. “Las elecciones de 2025 se llevarán a cabo con total normalidad”, enfatizó.

Este acuerdo marca un paso significativo hacia la consolidación de un entorno electoral y constitucional estable en Bolivia, sentando las bases para unas elecciones inclusivas, transparentes y confiables. Tanto el TSE como el TCP reafirmaron su compromiso de proteger los derechos políticos y de participación ciudadana, fortaleciendo así la democracia en el país.

El documento firmado incluye cinco compromisos clave:

  1. Certidumbre electoral: Ambas instituciones trabajarán en el marco de sus atribuciones para garantizar a la ciudadanía la normalidad de las elecciones de 2025, cumpliendo con el mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado.
  2. Principio de legalidad: El TSE se compromete a resolver con eficacia y probidad todas las cuestiones técnico-electorales, continuando su trayectoria de garantizar elecciones limpias.
  3. Resoluciones oportunas: El TCP, bajo su jurisdicción, abordará con celeridad cualquier causa relacionada con las elecciones, asegurando el cumplimiento de la Carta Magna.
  4. Colaboración interinstitucional: Se desarrollarán actividades conjuntas de capacitación y asesoramiento, como talleres y seminarios, para optimizar el cumplimiento de las normas electorales y constitucionales.
  5. Protección de derechos democráticos: Ambos órganos velarán por los derechos de los votantes, candidatos y partidos políticos, buscando fortalecer la transparencia y confianza ciudadana en el sistema democrático.

 

Fuente: EL DEBER

Últimas Noticias

Continua leyendo

Tupiza: Accidente de motocarro deja una mujer y un can heridos

El chófer intento dar vuelta en "U", en un área no permitida  Tupiza, Kollasuyo Digital El pasado sábado 22 de marzo, la avenida Diego de Almagro, a la altura del Vivero Municipal, fue el escenario de un hecho de tránsito...

Andrés Paye Rodríguez: Nuevo Secretario Ejecutivo de la FSTMB

En el marco del 33° Congreso de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Andrés Paye Rodríguez, representante del distrito de Manquiri, fue elegido como el nuevo secretario ejecutivo de la federación. Paye obtuvo 192 votos, superando...

Protestan pobladores de Chayacari por Contaminación en la Micro Cuenca del Río Catavi

En respuesta a la grave contaminación causada por la mazamorra de los pasivos ambientales de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en la microcuenca del Río Catavi, las nueve comunidades del cabildo Chayacari ayllu Chullpa determinaron movilizarse en una...