58 años
Informando

Página Digital

lunes, marzo 24, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalCuestionan contrato entre...

Cuestionan contrato entre YLB y Uranium One Group por riesgos asumidos por Bolivia

El contrato, suscrito el pasado 11 de septiembre, establece un plazo de 18 meses para la construcción de la planta, tras lo cual el acuerdo quedará extinguido.

Un informe elaborado por la Fundación Milenio observa el contrato firmado entre el Estado boliviano, representado por Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), y la compañía rusa Uranium One Group (UOG) para desarrollar una planta de extracción de litio y producción de carbonato de litio.

Según el análisis, el acuerdo coloca a Bolivia en una posición desventajosa, asumiendo la mayor parte de los riesgos mientras que la empresa rusa queda exenta de compromisos sustanciales.

El contrato, suscrito el pasado 11 de septiembre, establece un plazo de 18 meses para la construcción de la planta, tras lo cual el acuerdo quedará extinguido.

Sin embargo, Henry Oporto, director de la Fundación Milenio, advierte que este periodo es insuficiente para completar el proyecto, ya que las fases de construcción requieren al menos tres años.

Lo que queda en la penumbra es quién tendrá la responsabilidad de concluir la planta una vez finalizado el plazo del contrato”, señaló Oporto.

Además, a pesar de que YLB tiene una participación mayoritaria del 51% en la sociedad, el informe indica que no será propietaria de la planta construida. Para operar y mantener la instalación, UOG deberá firmar un contrato adicional.

A través de otro acuerdo, la empresa rusa también adquirirá derechos exclusivos para comprar y comercializar el litio producido, lo que genera preocupaciones sobre la soberanía en la gestión del recurso.

Un aspecto crítico destacado por Milenio es la obligación de YLB de devolver a UOG los costos de inversión realizados en la construcción de la planta, labores exploratorias y estudios complementarios.

Esto implica que el financiamiento del proyecto recaería sobre Bolivia, mientras el inversionista ruso no asumiría riesgos significativos.

La situación se complica más si UOG decide no operar la planta tras la construcción, ya que esto dependerá de un contrato de prestación de servicios y no de la asociación accidental inicial.

Según Oporto, esto podría dejar a YLB en la posición de buscar otro operador para una planta con tecnología rusa, enfrentando incertidumbres y limitando su capacidad negociadora.

El informe sostiene que el contrato presenta riesgos inherentes que podrían comprometer los intereses estratégicos de Bolivia, dejando en desventaja a la estatal YLB frente a Uranium One Group en la gestión de uno de los recursos más valiosos del país.

Fuente: EL DEBER

Últimas Noticias

Continua leyendo

La Dirección General de Aeronáutica Civil ha aprobado el proyecto del aeropuerto potosino

Gobierno Autónomo Departamental de Potosí anuncia avance significativo en el proyecto del Aeropuerto Capitán Nicolás Rojas Potosí, Kollasuyo Digital En conferencia de noticias del de sel hall del ex Cabildo, Oscar Mamani, Asesor Aeronáutico al inferior del Gobierno Departamental a...

YPFB anuncia llegada de combustible

Desde esta semana que inicia la realizará la distribución del los carburantes Potosí, Kollasuyo Digital Hoy nuevamente lo surtidores de la Villa Imperial de Potosí, como otras regiones del país, amanecen con largas filas de chóferes qué desesperados buscan diésel...

Sigue la Alerta Naranja en Potosí por riesgo de desborde de ríos en el Norte Potosino

La Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Potosí ha emitido una alerta naranja para la región del Norte Potosino debido al riesgo inminente de desborde de ríos, producto de las intensas precipitaciones pluviales que afectan la...