58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaCarnavales a la...

Carnavales a la vista: Potosí abrirá la fiesta en Bolivia

* Se prepara el carnaval minero en Potosí

Potosí, Kollasuyo Digital

Fue Benjamín Condori, secretario de Desarrollo Cultural, Turístico y Patrimonial del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (GAMP), quien anticipó que “se viene trabajando para hacer una promoción especial de este evento cultural de relevancia nacional”.

“Estamos a punto para hacer el lanzamiento de todo el calendario de actividades desde la Dirección de Cultura para toda la gestión, vale decir y, obviamente, una de las más importantes que se nos avecina es la bajada de Tata Q’aqcha”

“Se pretende ir a promocionar a nivel nacional esta gran manifestación cultural porque con ella empieza todo lo que se refiere a los carnavales” señaló la autoridad.  Este trabajo no sólo será del Gobierno Municipal, sino también involucra a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), instancia con la que se está coordinando, indicó el secretario.

“Ya tenemos un cronograma tentativo, estamos ya a punto de adelantar, los primeros van a hacer ustedes (la prensa) en conocerlo, ya estamos haciendo las ediciones artísticas y gráficas para que podamos lanzar a través de las redes y a través de los medios de comunicación” finalizó.

El Carnaval Minero, conocido como la Bajada del Tata Q’aqcha, es una celebración cultural significativa en Potosí (Bolivia).

Este evento combina prácticas prehispánicas y católicas, reflejando el sincretismo cultural de la región.

La festividad se remonta a 1940, cuando los trabajadores mineros de la Compañía Unificada decidieron celebrar antes del jueves de compadres.

La Bajada del Tata Q’aqcha comienza con una velada en la bocamina de Pailaviri en el Cerro Rico, seguida por una procesión de mineros que descienden desde el Coloso de Plata hasta la ciudad y, al día siguiente, después de una misa en el templo de San Martín bailan y llevan en andas a sus Q’aqchas hasta la Plaza 10 de Noviembre y de ahí a sus sedes o salones de fiesta, mostrando diversas danzas folklóricas regionales y nacionales.

Este evento no solo es una manifestación folklórica, sino también una forma de preservar la identidad y el patrimonio cultural de Potosí y Bolivia.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Con un gol de Vinicius sobre el final, Brasil cambió silbidos por aplausos y venció 2-1 a Colombia por las Eliminatorias

La selección brasileña, con un gol en el tiempo de descuento de Vinícius Júnior y otro de Raphinha de penalti, superó este jueves in extremis, por 2-1, a una selección colombiana que pagó caro conformarse con el empate tras...

Paraguay vs. Chile: La Albirroja está cada vez más cerca del Mundial

Paraguay derrotó a Chile 1-0 en juego de las clasificatorias mundialistas para el 2026 con gol convertido por Omar Alderete en el segundo tiempo. La Albirroja no jugó un gran partido, pero terminó imponiéndose con el gol convertido por...

YLB impulsa forestación y construcción de bebederos para vicuñas en Río Grande

Refieren que el principal objetivo es garantizar la flora y fauna del sector  Colcha "K", Kollasuyo Digital Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), anunciando qué poseen el compromiso con el medioambiente y la comunidad de Río Grande, en el municipio de...