58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalArce dice que...

Arce dice que enfrenta una “guerra especulativa” y apunta a productores de arroz, aceite, carne de res y pollo

La Paz, 9 de enero de 2025 (ANF).- El presidente del Estado, Luis Arce, indicó que su gobierno enfrenta una “guerra especulativa” con trasfondo político y apuntó a los productores de arroz, aceite, carnes de res y pollo, todos ubicados en el oriente del país.

El primer mandatario inauguró el ampliado extraordinario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) que se desarrolla en Sucre, Chuquisaca, y aprovechó su discurso para resaltar que su gobierno sufrió marchas, bloqueos, incluso un supuesto intento de golpe de Estado en la gestión pasada.

“Todo eso hemos enfrentado, hermanas, hermanos. Y luego viene la guerra especulativa de precios, del arroz, del aceite, del pollo, de la carne (…). Intentan meter a la cabeza de la boliviana, del boliviano, que la canasta familiar sube. Suben productos muy identificados, muy puntuales, el arroz, el aceite, el pollo, ¿quiénes producen eso, hermanos? Y, por lo tanto, ¿quiénes especulan con los precios? Ese es el mensaje que tenemos que entender”, sostuvo Arce.

El presidente insistió que intentan posicionar la idea de un incremento de los precios de la canasta familiar, pero preguntó a los campesinos si los mayoristas les están pagando más por la producción de papa, zanahoria o cebolla para que eso se refleje en el precio del consumidor final.

“Han metido a la cabeza de nuestros hermanos el tema de la canasta familiar. Felizmente, estoy rodeado de hermanos, hermanas, que producen papa, zanahoria, cebolla. Hermanas, hermanos, ¿acaso les están pagando a ustedes más por su papa, más por su zanahoria, más por su cebolla? ¿O no (es cierto que) están bajando más los precios? A ustedes les pagan cada vez menos por la producción agropecuaria que tienen”, aseguró el jefe de Estado.

El país atraviesa por una crisis económica que se refleja en la escasez de dólares desde febrero del 2023. El Gobierno admitió que el problema radica en los bajos ingresos por la poca producción de gas que tiene el país.

El Banco Central de Bolivia prioriza los dólares para pagar los compromisos urgentes de deuda y la compra de combustible. Las mismas autoridades del Ejecutivo admitieron que el desabastecimiento de carburantes se debe a que no cuentan con el suficiente dinero para importar en grandes cantidades para más días de autonomía.

El Instituto Nacional de Estadística reportó que la inflación subió un 9.97% en 2024. El Índice de Precios al Consumidor de los alimentos y bebidas no alcohólicas llegó al 15,4% el año pasado.

“Esta guerra económica tiene un trasfondo político, hermanas, hermanos”, insistió el exministro de Economía de todos los gobiernos de Evo Morales.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Caranavi: Presuntos contrabandistas se llevan dos cisternas con combustible que la Policía había confiscado

La Paz, 21 de marzo de 2025 (ANF).- La Policía busca dos cisternas llenas de combustible sin certificar y a los presuntos contrabandistas. Los dos camiones estaban bajo el custodio de la población y esta madrugada desaparecieron. La Policía Rural...

Concejo Municipal se sumará al proceso penal por la construcción del puente Villa Nazaret

El anuncio fue realizado pro su presidente Henry Prospero López Potosí, Kollasuyo Digital A un año y seis días desde que el puente de Villa Nazaret dejó de prestar su servicio a la ciudadanía, hoy continúa vigente el impedimento de...

Potosí ya vive los actos conmemorativos al día de la reivindicación marítima

Los actos centrales serán desarrollados el 22 de marzo Potosí, Kollasuyo Digital Henry Ramírez, director de Cultura, del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (GAMP), informó que se han coordinado una serie de actividades interinstitucionales y protocolares para conmemorar a los...