58 años
Informando

Página Digital

viernes, mayo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalEl Gobierno amplía...

El Gobierno amplía hasta el 31 de agosto el arancel 0 para la importación de trigo y harina

“Para garantizar la provisión de trigo y harina de trigo en el país, hoy (miércoles) en Gabinete aprobamos un DS que amplía hasta el 31 de agosto de 2025, el plazo del diferimiento a cero (0%) del gravamen arancelario para la importación de estos dos productos”, informó el presidente Luis Arce en sus redes sociales.

El Ejecutivo aprobó este miércoles un nuevo Decreto Supremo (DS) mediante el cual se amplía hasta el 31 de agosto de este año el plazo del diferimiento a 0% del gravamen arancelario para importación de trigo y harina de trigo, informó el presidente Luis Arce.

“Para garantizar la provisión de trigo y harina de trigo en el país, hoy (miércoles) en Gabinete aprobamos un DS que amplía hasta el 31 de agosto de 2025, el plazo del diferimiento a cero (0%) del gravamen arancelario para la importación de estos dos productos”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales.

El mandatario explicó que, con esta y otras medidas, la finalidad del Gobierno nacional “es garantizar la seguridad con soberanía alimentaria del país, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población boliviana, tal como establece nuestra Constitución Política del Estado” (CPE).

En esa línea, en conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, resaltó que el sector privado logró importar trigo y harina de este grano con gravamen arancelario 0% a través del Decreto Supremo del 14 de agosto de 2024, que estuvo vigente sólo hasta el 31 de diciembre de ese año.

“En general han importado un poco más de 18.000 toneladas”, reveló.

Las importaciones fueron a través de acuerdos comerciales con la Comunidad Andina (CAN), el Mercado Común del Sur (Mercosur), Estados Unidos (EEUU) y Canadá, de acuerdo con la autoridad.

Se importó de Canadá 5.000 toneladas y 10.000 toneladas están en frontera para el mercado nacional.

“Con esta medida, nosotros consideramos que el sector privado, que estaba trayendo trigo para procesar harina en el territorio nacional, va a tener mejores condiciones para seguir abasteciendo con este producto (…) y garantizar el alimento para la producción del pan de batalla”, dijo Huanca.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

“Si no hay garantías para el proceso electoral, es mejor irse”, señala vocal del TSE ante acciones legales

Existen al menos 10 acciones legales en curso que involucran a partidos políticos y al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Francisco Vargas señaló que está analizando la posible renuncia a su cargo ante...

Salas Constitucionales del Beni y La Paz postergan hasta la próxima semana las audiencias contra el MTS

Las audiencias que se llevan por separado en Salas Constitucionales de La Paz y el Beni fueron postergadas para el 27 y 26 de mayo, respectivamente. De las decisiones judiciales depende la habilitación de la candidatura presidencial de Andrónico...

Iglesia: “La salida a esta crisis no vendrá de la confrontación, sino de propuestas viables”

“No se debe ni se puede seguir profundizando el sufrimiento del pueblo a través de medidas que, si bien pueden nacer de legítimas demandas, terminan afectando más a los pobres y vulnerables (…) Creemos firmemente que la salida a...