58 años
Informando

Página Digital

jueves, mayo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalCrisis económica: Prestatarios...

Crisis económica: Prestatarios piden a la Asoban y a la ALP trabajar una ley de alivio financiero

La Paz, 8 de enero del 2025 (ANF). – Frente a la crisis económica que azota al país, la Confederación de Prestatarios Naturales y Jurídicos de Buena Fe pidió a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) trabajar en un proyecto de ley de alivio financiero; además, los acreedores dieron un plazo de 72 horas al gobierno de Luis Arce para que atienda sus demandas; caso contrario, asumirán medidas de presión en las calles.

El máximo dirigente de los prestatarios, Andrés Sánchez, denunció que las entidades financieras no consideran que el país atraviesa una crisis económica y continúan ejecutando acciones legales para recuperar su capital.

De una vez, al presidente de Asoban le exhortamos que se reúna con los legisladores, que saquen medidas que alivien a los prestatarios. No estamos generalizando, se han presentado proyectos de ley, pero tampoco puede ser de alcance nacional, debe ser para los que están padeciendo por la crisis”, declaró Sánchez.

 

El sector se volvió a pronunciar públicamente porque sus demandas no son atendidas por el gobierno nacional. El voto resolutivo que recientemente sacaron define desconocer a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI); paralizar los créditos bancarios; y que se frenen los procesos ejecutivos, coactivos, juntamente con los remates y desalojos de los prestamistas que no pueden pagar sus créditos.

Por último, dieron un plazo de 72 horas para que el Gobierno atienda sus demandas y concrete una reunión con la Asoban y los prestatarios para buscar un alivio financiero.

Damos 72 horas para que seamos atendidos a nivel nacional. Caso contrario, vamos a tomar medidas. Tenemos que reunirnos y elaborar un proyecto de ley, tenemos que ser muy responsables”, subrayó.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

“Si no hay garantías para el proceso electoral, es mejor irse”, señala vocal del TSE ante acciones legales

Existen al menos 10 acciones legales en curso que involucran a partidos políticos y al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Francisco Vargas señaló que está analizando la posible renuncia a su cargo ante...

Salas Constitucionales del Beni y La Paz postergan hasta la próxima semana las audiencias contra el MTS

Las audiencias que se llevan por separado en Salas Constitucionales de La Paz y el Beni fueron postergadas para el 27 y 26 de mayo, respectivamente. De las decisiones judiciales depende la habilitación de la candidatura presidencial de Andrónico...

Iglesia: “La salida a esta crisis no vendrá de la confrontación, sino de propuestas viables”

“No se debe ni se puede seguir profundizando el sufrimiento del pueblo a través de medidas que, si bien pueden nacer de legítimas demandas, terminan afectando más a los pobres y vulnerables (…) Creemos firmemente que la salida a...