58 años
Informando

Página Digital

jueves, mayo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalPanificadores de tres...

Panificadores de tres regiones deciden incrementar el precio del pan a Bs 0,80

La Paz, 6 de enero de 2025 (ANF). – Los panificadores de La Paz, El Alto y Cochabamba tomaron la decisión de incrementar el precio del pan a Bs 0,80 debido a que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no está entregando la harina subvencionada.

Los panificadores han decidido incrementar el precio del pan a 0,80 centavos porque nosotros no recibimos harina subvencionada. Prueba de ello es que los panificadores de Santa Cruz y otras regiones no reciben harina subvencionada, entonces, a partir del 20 de enero vamos a tener un nuevo precio del pan”, informó a la ANF el dirigente de ese sector, Dandy Mallea.

Actualmente el precio del pan es de Bs 0,50 y tiene un peso de 60 gramos, pero desde la elevación de los precios de la harina y los insumos, los panificadores dejaron de elaborar la marraqueta de manera temporal

 

En ese sentido, la presidenta de la Confederación de Panificadores de La Paz, María Isabel Limachi, afirmó que Emapa se retrasó en la entrega de harina a sus afiliados y eso también generó una variación en la elaboración del producto.

“Hemos tenido tropiezos en cuanto a la entrega de la harina, hubo retrasos en la entrega de harina por varios factores que se han registrado en el país como es el caso de los bloqueos, la crisis económica, la falta de producción de trigo y otros”, explicó.

A la vez, señaló que a esa situación se suma el incremento del precio de los insumos, por ejemplo, el quintal de harina tiene un costo de Bs 280, el paquete de levadura fresca cuesta Bs 60, antes tenía un precio de Bs 20. Ratificó que su sector atraviesa por una situación “insostenible” por lo que sí o sí debe aplicarse una nueva tarifa.

El presidente de panificadores de Cochabamba, José Mamani, dijo que en la reunión del 15 de enero se definirá el incremento del precio del pan porque el costo de producción se incrementó y el precio de Bs 0,50 no los cubre. Sin embargo, señaló que esa situación se definirá en la reunión del 15 de diciembre.

“El precio actual que tenemos de 0,50 no cubre; por unidad de pan está perdido el sector panificador. Hay propuestas, pero estas propuestas son técnicas, son netamente con hojas de costo que se ha sacado de estos precios y se está debatiendo ahí”, manifestó.

Subvención  

Por otra parte, Mallea denunció que de las 10.000 unidades productivas que existe en el país, solo 1.000 de ellas se benefician con la entrega de harina subvencionada, dijo que ese sector responde al gobierno de turno y por eso se beneficia con esa materia prima.

“El gobierno mediante Emapa lamentablemente hace compromisos, pero no cumple, de los 10.000 panificadores que hay en el país solo 1.000 unidades productivas de La Paz, El Alto y algunos otros departamentos reciben harina subvencionada y el resto no recibe y con eso se ve que hay una discriminación”, manifestó.

En ese contexto, dijo que esperaron hasta el 15 de diciembre de 2024 para que el gobierno los incluya en el convenio, pero hasta el momento no existe una respuesta. Advirtió que no permitirán que las federaciones afines al Ejecutivo firmen un nuevo contrato con Emapa.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Alcalde promulgó la Ley de Implementación del Museo Etnoecológico en Cantumarca

* Posteriormente se demolieron algunas construcciones de los presuntos avasalladores Potosí, Kollasuyo Digital La Ley Municipal de Manejo Integral de Cuenca e Implementación del “Museo Etnoecológico” N° 503 fue promulgada esta mañana por el alcalde Waldo Porcel Soruco en el predio...

Transportistas plantean ajustes en los costos de operación para reanudar viajes internacionales

* Un almuerzo con su Coca Cola cuesta unos 160 bolivianos en Chile, revelaron Potosí, Kollasuyo Digital Los transportistas de carga internacional de Potosí proponen un ajuste en los costos de operación para reanudar los viajes a los puertos de Chile...

CADEX indica que paro de transportistas incide en la generación de regalías mineras

* Este sector pide un incremento del 100 por ciento en los fletes por la subida del dólar en el mercado paralelo Potosí, Kollasuyo Digital El paro del transporte de carga internacional afecta a la generación de regalías para Potosí porque...