58 años
Informando

Página Digital

lunes, marzo 24, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaExplotación del litio:...

Explotación del litio: Preparan “lucha sin cuartel” hasta que anulen los contratos

* Comcipo, Frutcas, cívicos de Uyuni y otras organizaciones se movilizarán desde el próximo miércoles 15 de enero

Potosí, Kollasuyo Digital

Con el objetivo de lograr la anulación de los contratos firmados por el Gobierno con la Uranium One Group y la Hong Kong CBC para la explotación e industrialización del litio, un comité interinstitucional prepara una serie de movilizaciones a ejecutarse desde el próximo miércoles 15 de enero, indicó el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez.

Estos contratos están en la Cámara de Diputados y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe aprobarlos para su puesta en vigencia.

Mientras tanto, Comcipo, la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud (Frutcas), el Comité Cívico de Uyuni, los empresarios privados, la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) – con la que existen conversaciones adelantadas – y otras organizaciones del sudoeste potosino están preparando las movilizaciones, afirmó Pérez.

Los contratos no fueron socializados y el Gobierno actuó arbitrariamente, protestó el dirigente.

Asimismo, acusó al Presidente del Estado de incumplir su compromiso para que sea aprobada la Ley del Litio, la cual también se encuentra en la ALP.

El contrato con la rusa Uranium One Group fue firmado el 11 de septiembre del 2024 para que sea instalada una planta de producción de carbonato de litio, grado batería, la cual debe llegar a un tope anual de 14.000 toneladas.

Mientras que con la china Hong Kong CBC, el contrato fue firmado el 26 de noviembre del año pasado para que implemente dos plantas de producción de carbonato de litio, grado batería, que en conjunto lleguen a 35.000 Tn. anuales.

Estos contratos fueron firmados por el presidente de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) en representación del Estado Boliviano con los ejecutivos de esas empresas transnacionales.

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

Andrés Paye Rodríguez: Nuevo Secretario Ejecutivo de la FSTMB

En el marco del 33° Congreso de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Andrés Paye Rodríguez, representante del distrito de Manquiri, fue elegido como el nuevo secretario ejecutivo de la federación. Paye obtuvo 192 votos, superando...

Protestan pobladores de Chayacari por Contaminación en la Micro Cuenca del Río Catavi

En respuesta a la grave contaminación causada por la mazamorra de los pasivos ambientales de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en la microcuenca del Río Catavi, las nueve comunidades del cabildo Chayacari ayllu Chullpa determinaron movilizarse en una...

AAPOS desmiente desvío de agua a ingenios mineros

La denuncia fue hecha por miembros del Concejo Municipal  Potosí, Kollasuyo Digital En una conferencia de noticias desde el interior del salón auditorio de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS), Gabriel Torres, Gerente General a. í., respondió a la...