58 años
Informando

Página Digital

domingo, enero 19, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacional“El 2025 será...

“El 2025 será más complicado”: Estos son los principales obstáculos y retos que debe afrontar Bolivia

Un cambio de año no se traduce en un panorama distinto, los problemas o conflictos pueden acrecentarse en un país. Analistas, autoridades y políticos exponen cuáles son los desafíos que debe enfrentar Bolivia para el próximo año y qué problemas podrían empeorar en caso de que no se tome acciones.

“En 2025 tenemos una cantidad enorme de obstáculos que habrá que superar y hay muchas, muchas amenazas a la democracia”, adelanta la senadora opositora Cecilia Requena a Urgente.bo.

En lo económico

“El primer reto es sentarse a dialogar y buscar consensos”, expone el economista Fernando Romero y es que, según su perspectiva, hace falta un diálogo entre el sector público y privado, que permita establecer una línea de acción en común que sea objetiva y sostenible para afrontar la crisis.

“La escasez de carburantes, falta de dólares, además de una divisa muy cara en el mercado paralelo y una inflación que está afectando a gran parte de la población. Yo creo que es ahí el principal problema que deben también afrontar”, dijo a este medio.

Mencionó además que espera que este 2025 no se repitan los bloqueos, que han afectado gravemente a la economía y que para salir de la crisis se necesita una política con un ajuste económico, político, institucional, normativo y social.

La senadora Requena asegura que “el 2025 se perfila como un año todavía más complicado que el 2024”. Menciona que los problemas económicos siempre tienen un impacto en lo social, político y ambiental.

“No vemos una voluntad ni del Presidente ni de su gabinete de reconocer el fracaso de un modelo y más bien quieren ahondar los problemas, a través de mayor endeudamiento y de gasto público corriente, además de creación de empresas públicas que no van a resolver la crisis en el corto plazo y que van a generar más endeudamiento. Todo eso nos pinta un escenario que preocupa mucho”, añade.

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, aseveró que como Gobierno se priorizará lo económico para dar respuesta a la gente sobre la subida de precios, los combustibles y el servicio y la escasez del dólar.

“Precios, solares y combustible es la premisa de nuestro gobierno, resolver temas que le atingen al ciudadano boliviano”, asegura.

En lo político

Romero asegura que otro desafío es el consenso entre políticos, en este caso, el ala evista y arcista del MAS, a sabiendas de que  se esperan unas elecciones generales.

“Este año va a ser un año 2025 muy politizado, muy concentrado y enfocado en el tema electoral de todas las elecciones. Entonces creo que eso puede tal vez sacar de contexto el económico y primar lo político, como ha sucedido en este 2024”, expone.

De acuerdo a la legisladora Requena, Bolivia entra a una institucionalidad democrática “muy debilitada”, tanto en el legislativo como en lo electoral, como en la justicia.

En cuanto al Legislativo, asegura que se tendrá problemas por el “bloqueo sistemático” del arcismo.

En ese sentido, dijo que un desafío es que el Ejecutivo “entienda que no debe seguir interviniendo inadecuadamente” en el normal desarrollo de los procesos democráticos.

Por su parte, Silva, indica que el 2025 es un año decisivo para el país, a diferencia de los años anteriores, no solamente por el Bicentenario, sino por el destino que seguirá Bolivia.

Según la autoridad, las elecciones presidenciales marcarán el punto de partida de lo que le espera al país en los próximos 5 años.

“El ciudadano tendrá en sus manos la decisión de dos opciones: la de continuar con la transformación de la estructura del estado republicano y construir el estado plurinacional  o apostamos  por el pasado, que representa la oposición”, expone.

Medio ambiente

Los desafíos en cuanto al medio ambiente son aún mayores, por ejemplo, se debe tratar de evitar una mayor afectación por los incendios y dar prioridad a leyes que buscan frenar la contaminación.

La legisladora Requena indica que en lo ambiental, lamentablemente, las condiciones están dadas para que los desastres de estas últimas décadas se reiteren y probablemente se amplíen.

En ese marco, se refirió a los incendios, la deforestación de bosques y la contaminación de otros ecosistemas críticos. Para Requena, estos problemas no se reducirán porque los actores detrás de estos desastres ecológicos son en gran parte la “base social del Movimiento al Socialismo y va a hacerse ahora de la ilegalidad, de los avasallamientos, de las quemas ilegales en tierras fiscales, forestales”.

Requena sostiene que en la minería pasará algo similar, pues aseguró que se busca ampliar la dotación y la legalización de la devastación de la cuenca amazónica particularmente.

“Van a intentar este año, por un lado, ampliar esa frontera minera ilegal, pero también van a hacer un esfuerzo por ampliar la legalidad forzando procesos administrativos como los que le dan”, afirma.

Además, la legisladora critica al Gobierno, al mencionar que no tiene una visión alternativa al extractivismo. “Nos cava más profundo el hueco del extractivismo y esa es su respuesta, lo que es llamarle desarrollo a un suicidio colectivo en el momento en que más necesitamos proteger nuestras fuentes de agua y nuestros bosques”.

Fuente: URGENTE.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Luis Arce lanza la agenda del Bicentenario y convoca a hacer un gran pacto social

Desde el balcón de Palacio de gobierno, el presidente Luis Arce lanzó oficialmente la agenda del Bicentenario, convocando a un “gran pacto social” para la celebración de los 200 años de la independencia de Bolivia. El gobierno nacional organizó la...

La Ley de Imprenta cumple 100 años en medio de amenazas y desinformación

El gremio periodístico del país destaca que, a pesar del tiempo transcurrido, la Ley de Imprenta siga vigente como un dique de contención a los múltiples intentos de los gobiernos de turno para cambiarla. Los actos festivos se realizarán...

Emiten mandamiento de aprehensión contra juez por presunto abuso sexual a una niña

* Habría drogado a la menor en su domicilio Potosí, Kollasuyo Digital La Policía está tras los pasos del juez J.C.M. de Tupiza por la supuesta comisión del delito de abuso sexual y corrupción de menores, ocurrido el pasado 15 de...