58 años
Informando

Página Digital

domingo, marzo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaChóferes piden que...

Chóferes piden que la ABC haga el mantenimiento de carreteras que vinculan al país con Potosí

  • Aseguran que los accesos a la ciudad están en mal estado

Potosí, Kollasuyo Digital

Desde el kilómetro cero de la Villa Imperial de Potosí, Víctor Sánchez Mamani, máximo dirigente de la Federación Departamental de Transporte Libre, ante los medios de comunicación exhortó para que los miembros de la ABC procedan a ser el mantenimiento señalización y mejoramiento de las carreteras que vinculan a Potosí con el resto del país.

“Las carreteras tienen muchas dificultades hay que ver la salida a Oruro, Sucre y principalmente la ruta a Tarija qué está en pésimas con iones” dijo.

Por más de cinco años, la ruta a Tarija permanece sin mejoras, haciéndose más notorio los varios hoyos, donde incluso falta partes de la carpeta asfaltica y ponen en situación de riesgo a chóferes, transeúntes y pasajeros.

Pese a las solicitudes enviadas al Municipio y Gobernación, estos refieren que estos tramos no son de su competencia sino de la ABC, decía el dirigente.

Por: Antonio J. Bobarín Paco. 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Buscan que adolescente que violó y asesinó a una bebé sea juzgado como adulto, el caso fue remitido al TCP

22 de marzo (Urgente.bo).- El ministro de Justicia, Cesar Siles, mediante una Acción Constitucional de Libertad, busca que el adolescente de 17 años que violó y asesinó a una bebé de un 1 año y tres meses en la...

Luis Espinal: A 45 años del asesinato, su legado como defensor de derechos humanos sigue vivo

La Paz, 22 de marzo de 2025 (ANF).-A 45 años de su asesinato, el legado del jesuita Luis Espinal fue objeto de homenajes que recordaron su contribución a la defensa de los derechos humanos, su conducción valiente del semanario...

Kailasa, el país ficticio que estafó a indígenas en Bolivia; prometió miles de d

Los Estados Unidos de Kailasa, un país ficticio de origen Hindú, aparentemente firmó acuerdos con al menos cuatro naciones indígenas amazónicas por el arrendamiento “por mil años” de territorios bolivianos con el pago anual de miles de dólares. Sin...