58 años
Informando

Página Digital

viernes, enero 17, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalOpositor boliviano habló...

Opositor boliviano habló a tres años de su detención: “Se equivocaron mis verdugos, no estoy derrotado, estoy más fuerte”

Marco Antonio Pumari lideró las protestas que en 2019 terminaron con el Gobierno de Evo Morales. Desde una cárcel en Potosí, escribió una carta al país

El líder opositor boliviano Marco Antonio Pumari cumplió este lunes tres años de prisión, investigado por los sucesos post electorales de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales. Desde la cárcel de Cantumarca, distante a 360 kilómetros de Potosí, escribió una carta titulada “Tres años de secuestro”.

En el documento manuscrito y publicado en sus redes sociales, el ex dirigente cívico escribió: “Ya pasaron tres años desde que llegaron más de dos mil policías a mi tierra para secuéstrame, tres años fuera de mi hogar, tres años de un secuestro cobarde perpetrado por aquellos que creen que su cargo es eterno”.

Se equivocaron mis verdugos, no estoy derrotado. Estoy más fuerte y preparado para seguir luchando por mi tierra y por toda nuestra Bolivia, porque son tres años que fortalecieron mis principios, convicciones y mis ideales”, escribió Pumari y añadió que el tiempo que lleva recluido, no significa nada en comparación con el sufrimiento del pueblo boliviano por la “irracionalidad” de un gobierno que no comprende que Bolivia necesita paz y reconciliación para salir de la crisis.

En relación a los conflictos de 2019, Pumari -que entonces era presidente del Comité Cívico de Potosí- reivindicó la legitimidad de las protestas y dijo todas las regiones se unieron para luchar contra Morales, a quien calificó de ser un “enfermo del poder”.

Miembros del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) fueron registrados este viernes durante la Marcha por la Democracia, Libertad y Justicia, para exigir la liberación de su líder Marco Pumarí, en Potosí (Bolivia). EFE/Stringer
Miembros del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) fueron registrados este viernes durante la Marcha por la Democracia, Libertad y Justicia, para exigir la liberación de su líder Marco Pumarí, en Potosí (Bolivia). EFE/Stringer

En el documento también criticó las actuaciones del Gobierno “abusivo y tiránico” y de la justicia “corrupta” que, según él, encarcela inocentes y deja libres a los delincuentes.

La carta finaliza con el pedido de unidad del país. “Desde mi encierro buscaré la unidad y la reconciliación de nuestro pueblo, generando una propuesta nacional donde no tenga lugar el odio, la venganza”, escribió.

Antecedentes

Pumari es acusado por los delitos de allanamiento, robo agravado, deterioro de bienes del Estado y obstrucción como delito electoral en medio de las investigaciones por los conflictos posteriores a las elecciones nacionales de 2019 que culminaron con la dimisión de Morales, en medio de acusaciones de fraude, y el posterior ascenso a la Presidencia de Bolivia de Jeanine Añez.

Pumari era presidente del Comité Cívico de Potosí y junto a Luis Fernando Camacho, líder de la misma institución en Santa Cruz, comandaron las protestas que se extendieron por todo el país y cobraron fuerza con un motín policial y la sugerencia que las Fuerzas Armadas le hicieron a Morales para renunciar al cargo.

Luego de la dimisión, fueron Camacho y Pumari -junto a un abogado- quienes ingresaron al Palacio de Gobierno, portando una bandera de Bolivia y una Biblia, una imagen que simbolizó el fin de ciclo de Morales.

Pumari (izq), Luis Fernando Camacho (centro) y el abogado Eduardo León entraron al Palacio de Gobierno el 10 de noviembre de 2019, el día de la renuncia de Evo Morales.Pumari (izq), Luis Fernando Camacho (centro) y el abogado Eduardo León entraron al Palacio de Gobierno el 10 de noviembre de 2019, el día de la renuncia de Evo Morales.

A dos años de ese día histórico, el 9 de diciembre de 2021 Pumari fue aprehendido por la Policía acusado de varios delitos, principalmente por el incendio del Tribunal Electoral Departamental de Potosí la noche del 20 de octubre de 2019, cuando se contaban los votos de la controversial elección presidencial de ese año. Desde entonces, el ex dirigente cívico guarda detención preventiva en el penal de Cantumarca y enfrenta procesos penales ante la Justicia.

En los últimos meses fue visto públicamente, cuando la Policía lo trasladó a la sede de Gobierno para participar en el inicio de un juicio oral junto a Camacho y la ex presidenta Áñez.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Beba infectada con Covid tenía una pila de reloj en la tráquea

* Fue trasladada de urgencia hasta Cochabamba Potosí, Kollasuyo Digital La beba de nueve meses que fue diagnosticada con Covid–19 en el municipio de Tupiza fue trasladada hasta el departamento de Cochabamba porque encontraron en su tráquea una pila de reloj. Los...

Este viernes termina el paro en la Caja Nacional de Salud

* Los trabajadores piden la renuncia de su Gerente General Potosí, Kollasuyo Digital Este viernes se cumple el paro de 48 horas de los trabajadores de la Caja Nacional de Salud exigiendo la renuncia de su gerente general, René Luis Delgado...

Nevada dejo intransitables varias carreteras en el sudoeste potosino

* Alrededor de 3.500 familias sufrieron las inclemencias climáticas en este año Potosí, Kollasuyo Digital La presencia de nevada caída hoy en el sudoeste potosino causó preocupación en autoridades de la Gobernación, debido a que varios tramos carreteros quedaron intransitables por...