58 años
Informando

Página Digital

sábado, marzo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalArce condena que...

Arce condena que algunos productores e intermediarios “le jueguen sucio al pueblo” con agio y especulación

El jefe de Estado enfatizó que el Gobierno entiende la molestia del pueblo de que no puede acceder normalmente a esos alimentos y reprochó que algunos productores e intermediarios atenten contra el bolsillo y estómago de la población incurriendo en agio y especulación.

El presidente Luis Arce condenó que algunos productores, intermediarios y comerciantes le “jueguen sucio al pueblo” incurriendo en agio y especulación de los alimentos de la canasta familiar, como el arroz y aceite, principalmente.

“Todos estamos molestos de que no haya el arroz, el aceite que todos necesitamos en los hogares. Poco a poco, vamos viendo como en algunos lugares, los operativos que hace el Gobierno nacional encuentran grandes cantidades de arroz, más de 22.000 quintales, por ejemplo, en Montero (…). Nos están jugando sucio, y no le están jugando sucio al Gobierno solamente, sino sobre todo al pueblo boliviano, que es el que va a comprar y no encuentra el producto”, dijo el mandatario, en conferencia de prensa en La Paz.

El jefe de Estado enfatizó que el Gobierno entiende la molestia del pueblo de que no puede acceder normalmente a esos alimentos y reprochó que algunos productores e intermediarios atenten contra el bolsillo y estómago de la población incurriendo en agio y especulación.

“Hay algunos problemas de agio y especulación y la hermana de alteña (que en pasados días reclamó el alza del precio del aceite y del arroz), por supuesto que se quejaba y mostraba su molestia. Nosotros entendemos esa molestia”, aclaró.

Remarcó que el Gobierno nacional hará todo lo necesario para garantizar la estabilidad económica del país.

“Lo que significa que vamos a combatir el agio y la especulación, vamos a por supuesto a tomar todas las medidas que sean necesarias. Está claro que viene en este tema especialmente del aceite una especulación por parte de toda la cadena productiva, que estamos viendo todos echan la culpa unos a otros, los productores a los intermediarios, los intermediarios a los productores”, señaló.

Reprochó que en la cadena productiva “se echen la culpa unos a otros” y las consecuencias de estas irregularidades se vean en la escasez o encarecimiento de los productos en los mercados, afectando al consumidor final.

“Hay muchas dudas de lo que está pasando en esto de la comercialización. Nosotros no estamos de acuerdo que se atente contra el bolsillo de las bolivianas, contra el estómago de los bolivianos, teniendo la producción. El Estado ha contribuido para que tengamos una producción de arroz y de soya, que hoy tiene que dar el aceite para las familias y eso no puede ser que no estén en la mesa esos dos productos tan importantes”, manifestó.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Kailasa, el país ficticio que estafó a indígenas en Bolivia; prometió miles de d

Los Estados Unidos de Kailasa, un país ficticio de origen Hindú, aparentemente firmó acuerdos con al menos cuatro naciones indígenas amazónicas por el arrendamiento “por mil años” de territorios bolivianos con el pago anual de miles de dólares. Sin...

Miles de litros de agua se desperdician mientras barrios enteros sufren desabastecimiento

Vecinos de la zona San Cristóbal denunciaron hoy un alarmante desperdicio de agua que lleva más de una semana sin ser atendido por la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos-Potosí). La fuga, que vierte una enorme cantidad de agua...

Potosí prepara actos para el 1 de abril en el marco del Bicentenario

El alcalde interino de Potosí, Waldo Porcel, anunció la agenda tentativa para la conmemoración del 1 de abril, fecha significativa para la ciudad, que este año estará enmarcada dentro de las celebraciones por el Bicentenario. Si bien la autoridad municipal...