58 años
Informando

Página Digital

domingo, marzo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalViceministro de Energías...

Viceministro de Energías admite que el precio internacional del litio cayó y espera que suba en 2027

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnéz, admitió este martes que el precio internacional del litio cayó estrepitosamente en el mundo, después que a nivel internacional llegó a costar hasta más de $us 70 mil la tonelada, espera que este escenario cambie y nuevamente suba el precio en 2027.

Ha sido un periodo muy corto en el cual ha llegado inclusive a más de 74.000 dólares la tonelada. Estamos hablando de manera muy seria con la proyección que a partir de 2027 (habrá) elevados precios del litio. Entonces, para nosotros eso es una certidumbre y para las empresas con la firma de estos convenios y también la firma de estos contratos”, declaró Arnéz a la ANF.

La autoridad dijo que no temen que siga bajando el precio del litio porque actualmente se mantiene bajo, pero establece. Añadió que la mejor demostración de que el país realiza una buena inversión es que las empresas extrajeras están firmando contratos y convenios con el país.

Según reportes de medios internacionales, la subida del precio del litio fue espectacular, pero la caída estrepitosa porque en los últimos dos años tuvo un desplome del 80%; es decir, de costar por arriba de los $us 70.000 la tonelada, bajó a un poco más de $us 10.000.

El litio es un recurso esencial para la fabricación de baterías, especialmente en vehículos eléctricos. Según Arcadium Lithium, – productor mundial de químicos a base de litio – una de las principales razones para la baja del precio del litio es la sobreoferta global.

Entre tanto, el gobierno boliviano continúa con los trabajos de extracción e industrialización del litio concentrado en el Salar de Uyuni, Potosí.

El 26 de noviembre, representantes de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC firmaron un contrato para construir dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio).

Esta jornada, el gobierno boliviano firmó tres convenios con empresas internacionales para iniciar un periodo de pruebas en los salares. Dichas empresas son Eau Lithium Pty LTD, de Australia; Tecpetrol SA, de Argentina; y Geolith Actaris, de Francia.

De acuerdo al viceministro, la industrialización del litio se consolidará una vez existan avances en la extracción y se aprueben los contratos enviados a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Prevé una inversión de más de $us 976 millones en la industrialización del litio.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

El Molino ya vive la XVII versión de la Feria de la Manzana

Ecmxisten más de 160 expositores y la feria va en un innegable crecimiento  Potosí, Kollasuyo Digital La comunidad del Molino, ubicada a solo 15 minutos de la ciudad de Potosí, se apresta a vivir una de sus actividades más enaltecedoras:...

Día del Mar: Arce anuncia la disolución de Diremar y una evaluación a los procesos en la CIJ

Con motivo de recordar la pérdida del litoral boliviano, el presidente del Estado, Luis Arce, anunció la disolución de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) e iniciar una evaluación a los resultados jurídica que Bolivia consiguió en la Corte...

Excancilleres y exdiplomáticos dicen que la causa marítima fue usada por el MAS con fines electorales

A vísperas de celebrar el Día de la reivindicación marítima, excancilleres y exdiplomáticos, agrupados en el grupo Diplomacia en Democracia, rechazaron la instrumentalización, con fines electorales, de la causa por parte de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). Hoy...