58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalCAO pide quitar...

CAO pide quitar del PGE 2025 la figura de confiscación de alimentos bajo excusa de encarecimiento

La Paz, 2 de diciembre de 2024 (ANF).- La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) emitió un comunicado en el que pide a los legisladores de la Asamblea Legislativa quitar la disposición del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que presenta la figura de confiscación de alimentos bajo la excusa de encarecimiento.

Ante la incapacidad de superar la crisis económica que se refleja en el encarecimiento de productos, el Gobierno pretende usar el aparato público para tener la potestad de realizar controles y confiscaciones, a toda la cadena productiva y comercializadora de alimentos, para controlar los precios.

“Con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”, indica la disposición.

La CAO aclaró al Gobierno que la producción y la oferta de productos no está en función de amenazas, restricciones e intervenciones. Al contrario, esas intimidaciones pueden generan mayor inseguridad y desánimo en el productor y en los inversores.

“Pedimos a los legisladores no permitir que se incluya en la ley del Presupuesto General del Estado la intervención indiscriminada de las distintas cadenas productivas, porque puede marcar un punto de inflexión destruyendo las misma, en desmedro de la población”, dice el comunicado de los agropecuarios.

El documento resalta que los productores no son partidarios de la especulación y el agio, delitos contemplados en la normativa boliviana, pero anunciar controles arbitrarios genera un clima del terror para que exista una mayor oferta de productos, que es la solución real a la especulación.

“Los productores pequeños, medianos y grandes que, junto a nuestras familias, somos más de la mitad de la población y dependemos de esta actividad, no es correcto que vivamos en una incertidumbre permanente, con normas que solo se prestan para la presión y la extorsión”, resalta la CAO.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Con un golazo de Almada, la Selección Argentina le ganó a Uruguay y ya piensa en Brasil

El inició del partido fue incómodo para la Selección. Un campo de juego en malas condiciones y un Uruguay protagonista hicieron que el equipo se tenga que replegar y esperar para salir de contra. Argentina mejoró con el paso de los minutos y terminó...

Potosí: Fiscalía imputa a presunto implicado en el robo de un millón y medio de bolivianos

El Fiscal Departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio Mendoza, informó hoy que, en las últimas horas, se emitió la imputación formal en contra de Roberto Ch.A. por los delitos de Asociación Delictuosa y Robo Agravado, por presuntamente haber participado del...

Comibol investiga causas del rebalse de la laguna El Kenko en Andavilque que dejó dos muertos y viviendas bajo el lodo

La Paz, 21 de marzo de 2025 (ABI).-  La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del departamento de Potosí, que data de la...