58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalEn menos de...

En menos de 2 años, Gobierno firmó 2 veces con chinos para construir 4 complejos industriales de litio

La Paz, 26 de noviembre de 2024 (ANF).- Con la firma de esta mañana, el gobierno de Luis Arce firmó, en menos de dos años, dos contratos con empresas chinas para la construcción de cuatro complejos industriales de litio.

El 20 de enero del 2023, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa China CATL BRUNP & CMOC (CBC) firmaron un convenio para instalar dos complejos industriales para la explotación e industrialización del litio en los salares de Uyuni, Potosí, y Coipasa, Oruro.

“Nosotros estamos muy contentos de que ya estemos arrancando con nuestros hermanos de la República Popular China este primer contrato tanto en Coipasa como en Uyuni para poder industrializar nuestro recurso natural, aplicando una tecnología verdaderamente innovadora”, dijo en ese entonces el presidente del Estado, Luis Arce.

Se prometió que, para el primer trimestre del 2025, el país estará exportando baterías de litio y la producción de las plantas alcanzará hasta 25.000 toneladas de carbonato de litio por año. A falta de cuatro meses para que termine ese plazo, se desconoce si esas plantas ya están operando y produciendo para la exportación.

Esta mañana, YLB y la empresa china Hong Kong CBC firmaron un contrato para construir otras dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) en el salar de Uyuni, departamento de Potosí, con una inversión total de $us 1.030 millones.

El contrato contempla la construcción de dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL en Uyuni. La primera será de 10.000 toneladas, con una inversión de $us 310 millones, y la segunda, de 25.000 toneladas, con una inyección de $us 720 millones.

“Bolivia, por lo tanto, está negociando con los más grandes. Estamos negociando con los más importantes (los) contratos de producción de litio y este es un contrato fundamental”, resaltó el mandatario, por lo que pidió a la Asamblea Legislativa aprobar su homologación de forma inmediata.

Estos contratos que Arce celebra con sus aliados políticos ponen en duda la consigna soberana sobre el recurso natural, porque se desconoce bajo qué condiciones se adjudica la explotación e industrialización del litio a empresas rusas y chinas.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó que la inversión “a riesgo propio” de la firma china es de 1.030 millones de dólares.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Caranavi: Presuntos contrabandistas se llevan dos cisternas con combustible que la Policía había confiscado

La Paz, 21 de marzo de 2025 (ANF).- La Policía busca dos cisternas llenas de combustible sin certificar y a los presuntos contrabandistas. Los dos camiones estaban bajo el custodio de la población y esta madrugada desaparecieron. La Policía Rural...

Concejo Municipal se sumará al proceso penal por la construcción del puente Villa Nazaret

El anuncio fue realizado pro su presidente Henry Prospero López Potosí, Kollasuyo Digital A un año y seis días desde que el puente de Villa Nazaret dejó de prestar su servicio a la ciudadanía, hoy continúa vigente el impedimento de...

Potosí ya vive los actos conmemorativos al día de la reivindicación marítima

Los actos centrales serán desarrollados el 22 de marzo Potosí, Kollasuyo Digital Henry Ramírez, director de Cultura, del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (GAMP), informó que se han coordinado una serie de actividades interinstitucionales y protocolares para conmemorar a los...