58 años
Informando

Página Digital

sábado, marzo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalCarniceros declaran cuarto...

Carniceros declaran cuarto intermedio en paro, se reunirán con exportadores y ganaderos

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) declaró en cuarto intermedio el paro de actividades indefinido que empezó el lunes, sostendrán una reunión con los exportadores y ganaderos este viernes donde harán conocer sus demandas.

“Con todos los ejecutivos departamentales de la confederación nos hemos reunido con el gobierno central para dar una solución, nosotros estamos declarando un cuarto intermedio a nuestra medida de protesta. Mañana nos vamos a reunir con los empresarios y los exportadores para solucionar con la familia carnicera”, informó el dirigente de Contracabol, Santiago Aguilar.

Desde el lunes, ese sector ingresó en un paro indefinido con la suspensión de venta de carne de res en todo el país, aunque la medida no fue contundente ya que en algunos centros de abasto la comercialización de ese producto era normal. Rechazaron el incremento del precio del kilo gancho de carne y exigían que se suspenda su exportación.

Esa decisión fue asumida por la dirigencia luego de sostener una reunión en la capital cruceña con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, además de otras autoridades.

A la vez, el dirigente dijo que el viernes sostendrán una reunión con el sector ganadero, representado por la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), quienes no participaron en la reunión que fue convocada para este jueves con el gobierno y el sector movilizado.

El ministro dijo que en el encuentro se identificará cuál de los sectores están incrementando los precios, con base a un análisis de la cadena productiva y de comercialización se llegará a una solución.

“Veremos datos y números, por sobre todo buscaremos ponernos de acuerdo, para saber en dónde está el alza de los precios y llegar a un precio adecuado que beneficie al pueblo boliviano”, indicó.

Por otra parte, Flores dejó por cerrado el debate sobre la suspensión de la exportación de carne ya que es una política de Estado y se deben cumplir con los compromisos asumidos.

“Nosotros no somos los responsables para negociar la exportación, ese es un tema de Estado, es un trabajo que se lo hace con mucho tiempo y los mercados no se lo consiguen de la noche a la mañana. Por lo tanto, nosotros no hemos venido a negociar la exportación”, sostuvo.

Fuente: ANF

 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Kailasa, el país ficticio que estafó a indígenas en Bolivia; prometió miles de d

Los Estados Unidos de Kailasa, un país ficticio de origen Hindú, aparentemente firmó acuerdos con al menos cuatro naciones indígenas amazónicas por el arrendamiento “por mil años” de territorios bolivianos con el pago anual de miles de dólares. Sin...

Miles de litros de agua se desperdician mientras barrios enteros sufren desabastecimiento

Vecinos de la zona San Cristóbal denunciaron hoy un alarmante desperdicio de agua que lleva más de una semana sin ser atendido por la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos-Potosí). La fuga, que vierte una enorme cantidad de agua...

Potosí prepara actos para el 1 de abril en el marco del Bicentenario

El alcalde interino de Potosí, Waldo Porcel, anunció la agenda tentativa para la conmemoración del 1 de abril, fecha significativa para la ciudad, que este año estará enmarcada dentro de las celebraciones por el Bicentenario. Si bien la autoridad municipal...