58 años
Informando

Página Digital

sábado, marzo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacional¿Quién es Humberto...

¿Quién es Humberto Claros, el dirigente evista detenido tras impulsar bloqueos?

El dirigente tuvo varias apariciones públicas desde 2021, representando a la Confederación de Campesinos afín a Evo Morales, consolidándose en la “Marcha para salvar Bolivia”, realizada en septiembre de este año.

Humberto Claros Zeballos, dirigente campesino que fue aprehendido este miércoles, es uno de los principales aliados de Evo Morales e impulsores del bloqueo de carreteras que se extendió por más de tres semanas entre octubre y noviembre de este año.

Claros es secretario general y secretario de comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), desde 2021, alineado con los movimientos afines al expresidente, parte del Pacto de Unidad y del denominado “Estado Mayor del Pueblo”.

Saltó a la palestra pública durante la denominada “Marcha para salvar Bolivia”, que encabezó Morales y se desarrolló entre Caracollo y La Paz. Durante ambas movilizaciones, Claros estuvo entre los dirigentes más activos e incluso fue el vocero más radical del evismo.

El año pasado también lideró algunas movilizaciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista. En noviembre de 2021, Claros participó en la vigilia instalada frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, como medida de presión ante la resolución del Órgano Electoral de rechazar los alcances del Congreso de Lauca Ñ ante el incumplimiento de varios requisitos establecidos en la convocatoria al evento, y el propio estatuto del MAS. según Bolivia Verifica, estas acciones estuvieron acompañadas de constantes posteos en sus redes sociales, cuestionando al TSE.

En agosto del año pasado, se pronunció en contra de la gasificación del congreso campesino en la ciudad de El Alto, donde se creó un Comité Ejecutivo ‘arcista’ a la cabeza de Lucio Quispe. Incluso, en mayo de este año, presentó dos denuncias en la Fiscalía General en Sucre; una, por intento de genocidio en la gasificación en el congreso de El Alto, en contra del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y la segunda, por prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, en contra de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado e Yván Espada.

En noviembre de 2021, antes de la división interna del MAS, se pronunció ante las movilizaciones en Santa Cruz, principalmente, en contra de la Ley 1386 Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo. En ese entonces, afirmó que defendería “el gobierno de Luis Arce”.

Fuente: RED UNO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Kailasa, el país ficticio que estafó a indígenas en Bolivia; prometió miles de d

Los Estados Unidos de Kailasa, un país ficticio de origen Hindú, aparentemente firmó acuerdos con al menos cuatro naciones indígenas amazónicas por el arrendamiento “por mil años” de territorios bolivianos con el pago anual de miles de dólares. Sin...

Miles de litros de agua se desperdician mientras barrios enteros sufren desabastecimiento

Vecinos de la zona San Cristóbal denunciaron hoy un alarmante desperdicio de agua que lleva más de una semana sin ser atendido por la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos-Potosí). La fuga, que vierte una enorme cantidad de agua...

Potosí prepara actos para el 1 de abril en el marco del Bicentenario

El alcalde interino de Potosí, Waldo Porcel, anunció la agenda tentativa para la conmemoración del 1 de abril, fecha significativa para la ciudad, que este año estará enmarcada dentro de las celebraciones por el Bicentenario. Si bien la autoridad municipal...