58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaIniciarán proceso penal...

Iniciarán proceso penal a responsables del bombeo “La Palca”

* Comisión de Fiscales terminó la labor ordenada por el titular del Ministerio Público, cuyos resultados serán emitidos este jueves

 

Potosí, Kollasuyo Digital

Un proceso penal será iniciado por el Ministerio Público de Potosí contra los responsables del no funcionamiento del Proyecto de Rehabilitación de la Aducción La Palca, en base al informe de la comisión de fiscales que investigó este hecho.

Este jueves por la mañana, el fiscal departamental, Gonzalo Aparicio Mendoza, emitirá las conclusiones de la comisión de fiscales sobre las investigaciones realizadas al proyecto que costó Bs. 22.921.935,67 para mitigar la escasez de agua que sufrió la ciudad de Potosí el año 2023; pero que nunca operó.

De acuerdo a los datos recabados por Kollasuyo Digital, el contrato fue firmado el 3 de julio del 2017 entre el Ministerio de Medioambiente y Agua (MMAyA), el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (GAMP) y la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS) con la Asociación Accidental La Palca; además, fue contratada la Empresa Supervisora JCSA para la supervisión del proyecto.

El financiamiento del proyecto estuvo a cargo del MMAyA en su totalidad; y de acuerdo a un informe de auditoría, el presunto daño económico asciende a Bs. 22.429.331,27.

Además, se prevé que al no operar – desde su entrega el 18 de enero del 2018 a la fecha – el MMAyA debitará de las cuentas del GAMP el financiamiento invertido.

Anecdóticamente, el día de su entrega, en el interior de una de las válvulas se encontraron una pelota, trapos y plásticos que impidieron el bombeo de 40 litros de agua por segundo desde La Palca hasta la planta de Villa Santiago.

Según el informe al que tuvo acceso este medio, la rehabilitación de emergencia del proyecto fue por la declaratoria de desastre debido a la sequía que afectó a Potosí.

Entre los incumplimientos detectados están la inexistencia de documentos sobre el derecho propietario del proyecto.

También, la modificación al proyecto a diseño final o Estudio Técnico, Social y Ambiental (TESA).

Igualmente, no se previó un tratamiento del agua de La Palca – antes de ingresar a la planta del Río San Juan en Villa Santiago –, recomendada por un estudio laboratorial.

Asimismo, algunos ítems fueron ejecutados inadecuadamente, presentando un deterioro prematuro, principalmente.

Además, la empresa supervisora incumplió su labor y el proyecto no cumplió su objetivo de mitigar la escasez de agua que sufrió la parte alta de la ciudad de Potosí el año 2023, tal como ocurre actualmente.

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

Con un gol de Vinicius sobre el final, Brasil cambió silbidos por aplausos y venció 2-1 a Colombia por las Eliminatorias

La selección brasileña, con un gol en el tiempo de descuento de Vinícius Júnior y otro de Raphinha de penalti, superó este jueves in extremis, por 2-1, a una selección colombiana que pagó caro conformarse con el empate tras...

Paraguay vs. Chile: La Albirroja está cada vez más cerca del Mundial

Paraguay derrotó a Chile 1-0 en juego de las clasificatorias mundialistas para el 2026 con gol convertido por Omar Alderete en el segundo tiempo. La Albirroja no jugó un gran partido, pero terminó imponiéndose con el gol convertido por...

YLB impulsa forestación y construcción de bebederos para vicuñas en Río Grande

Refieren que el principal objetivo es garantizar la flora y fauna del sector  Colcha "K", Kollasuyo Digital Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), anunciando qué poseen el compromiso con el medioambiente y la comunidad de Río Grande, en el municipio de...