58 años
Informando

Página Digital

miércoles, febrero 5, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioMultimediaCumplen 100 años...

Cumplen 100 años de una misión para transmitir el mensaje de Dios

* La historia de la Diócesis de Potosí a lo largo y ancho del Departamento

Potosí, Kollasuyo Digital

Transmitir el mensaje plagado de valores a lo largo del tiempo, esa es la misión pastoral de la institución con mayor relevancia moral en Potosí.

Hoy, su líder espiritual es Nicolás Renán Aguilera Arroyo y cada semana se ve a decenas de miles de feligreses llegar hasta sus más de 69 templos para escuchar la palabra de Dios.

Han pasado alrededor de 2.000 años desde el nacimiento de Jesucristo y sus hechos y mensajes siguen influyendo fuertemente a cristianos y católicos en la tierra del Sumaj Orcko. Pero… ¿Cómo nace la Diócesis de Potosí hace 100 años?

Un video preparado por el Equipo de Comunicación de la Parroquia de San Roque cuenta la historia: el 11 de Noviembre de 1924 fueron creadas las Diócesis de Potosí, Oruro y Tarija.

Antes, Potosí era Vicario del Arzobispado de La Plata y en sus inicios, la ciudad contaba con 34 templos, 13 curatos, 12 conventos, dos monasterios de monjas y un beaterio.

Además, fue erigida por Constitución Apostólica y el 11 de noviembre fue desmembrada del Arzobispado de La Plata y su templo matriz fue constituido en Catedral, relata la voz femenina.

El Obispado de Potosí fue creado cuando contaba con 200 templos, 46 parroquias, 32 sacerdotes diocesanos, 15 sacerdotes regulares, tres seminaristas, tres casas religiosas de varones e igual número destinadas a las mujeres.

Para 1994 contaba con 69 parroquias; pero sólo había 25 sacerdotes diocesanos encargados de guiar al pueblo católico.

Esta parroquias estaban y siguen en pie, alumbrando en: Aymaya, Laymes, Chayantagua, Panacochi, Colquechaca, Moro Moro, Pitantoria, Ocurí, Pocoata, Chayala, Macha, Chayrapata, Surumi, Sacaca, San Pedro de Buena Vista, Acasio, Urucarasi, Toro Toro, Micano, San Marcos, Moscari, Taracari y Arampampa.

Además de Pulacayo, Uyuni, Uncía, Tomave, Clicau, Taluma, Tolapampa, Yura, Coroma, Esmoraca, San Cristóbal, Puna, Miculpaya, Tinguipaya, Salinas, Tacobamba, Poco Poco, Yocalla, Turuchipa, Potobamba, Vilacaya, Esquiri, Chaquí, Livi Livi, Cotagaita, Calcha, Vitichi, Vichacla, Toropalca, Tarapaya, Chulchucani, Caiza D, Siporo, Porco, Otuyo, Betanzos, Tupiza, Talina, Tatasi y Moraya.

Así de norte a sur y de este a oeste, la palabra del Mesías se extiende, cuenta uno de los impulsores de esta parroquia, Miguel Albino, en esta fecha singular para quienes viven en la fe.

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

YLB: Producción de litio grado batería se atrasará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

En un manifiesto público, la Fundación Jubileo, al Fundación Milenio, Fundación Solón, el denominado Club de Ginebra y el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) cuestionaron los alcances de ambos contratos, arguyeron que son desventajosos para el país...

Emergencia-Litio COMCIPO exige la ley del litio y regalías por encima del 10%

El Presidente del Comité Cívico Potosinista Alberto Pérez pidió a los legisladores aprobar una Ley exclusiva del Litio que determine regalías por encima del 10 por ciento, este pedido surge frente a la necesidad de garantizar mayor beneficio económico...

A dos meses del alza de pasajes, el transporte sigue en crisis

Han pasado dos meses desde el incremento en las tarifas del transporte público en Potosí, pero la calidad del servicio sigue siendo deficiente, sin cumplir las mejoras prometidas a los usuarios.   El responsable del Consejo Municipal del Transporte, Nelson Fuentes,...